Un reporte que analizó el agua supuestamente mejorada por el programa Meta 2015 aseguró que muchas fuentes siguen sin pasar las pruebas
Esta primavera la Organización Mundial de la Salud celebrará el fin de la meta de brindar agua potable mejorada a 2 billones de personas para 2015, objetivo que está en vigor desde 1990.
“Hoy reconocemos un gran logro para las personas en el mundo” dijo el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon en un comunicado: “los esfuerzos exitosos de proveer gran acceso a agua potable”.
La hazaña fue un punto clave para asegurar lo que la Asamblea General de la ONU declaró en 2010 fue un derecho universal: el acceso a agua segura y limpia.
En un esfuerzo de mejorar la salud y calidad de vida alrededor del mundo, entre 1990 y 2015, las Naciones Unidas establecieron ocho Metas de Desarrollo Milenario (MDG, por sus siglas en inglés).
Un de estos objetivos es el ?reducir a la mitad, para el año 2015, la proporción de la población sin acceso al agua potable y saneamiento básico?.
Mejorada pero no necesariamente segura
Para lo que va de 2012, aproximadamente 800 millones de personas alrededor del globo siguen dependiendo de fuentes “no mejoradas” de agua, como corrientes, zanjas o pozos no seguros, que son los lugares más probables para el agua contaminada.
Un reporte publicado a principios de año en el Bulletin of the World Health Organization, analizó la calidad de agua de cinco países (Etiopía, Jordania, Nicaragua, Nigeria, y Tayikistán) y encontró que muchas fuentes de agua mejorada habían fallado la prueba.
Cuando estas aguas mejoradas fueron probadas y comparadas con datos de sondeo sobre el lugar donde las personas la conseguían, los estimados de la población que tiene acceso libre a agua potable segura cayeron 7 por ciento en Nicaragua, 15 por ciento en Nigeria, 11 por ciento en Etiopía y 7 por ciento en Tayikistán.
Además, los autores del estudio notaron que el número de personas que tenían acceso a agua segura en 1990 era mucho más bajo de lo estimado previamente por la ONU, lo que significa que la meta 2015 está más lejos de su objetivo de lo que se aludía.