Los medicamentos y tratamientos invasivos para la fertilidad podrían sustituirse por una dieta balanceada
De acuerdo con nutriólogos de Loyola University Health System (LUHS), en Estados Unidos, la alimentación juega un papel importante en la fertilidad de las personas. Las casi 50 millones de parejas alrededor del mundo incapaces de concebir, podrían evitar los medicamentos y los tratamientos invasivos simplemente cuidando lo que comen.
Una de las causas principales de la infertilidad se atribuye al peso. De acuerdo con la Asociación Nacional de Infertilidad de Estados Unidos, casi el 30% de los casos se deben a la obesidad o a la delgadez extrema. Un peso desequilibrado provoca desbalance hormonal, afectando la ovulación. Según investigadores de LUHS, tan solo una disminución de peso del 5% en mujeres con sobrepeso aumenta su probabilidad de concepción.
Te interesa: Alimentación durante la lactancia
Brooke Schantz, nutrióloga por parte de LUHS, recomienda lo siguiente para aumentar la fertilidad: reducir la ingesta de alimentos con grasas trans y saturadas y comer alimentos ricos en grasas monoinsaturadas, como el aguacate y el aceite de oliva. Intercambiar la proteína de origen animal por la proteína vegetal, aumentar el consumo de fibra, frutas y verduras y hierro proveniente de vegetales como el tofu, las nueces y demás semillas. También ayuda consumir lácteos altos en grasa y tomar un suplemento multivitamínico.
Los hombres juegan un papel fundamental en la reproducción y en la infertilidad (casi el 40% de los casos de infertilidad se atribuyen a los hombres). Quienes busquen ser padres también deben mantenerse en un peso sano y consumir una dieta saludable. La obesidad en los hombres puede afectar los niveles de testosterona y la producción de esperma.

