¿Eres de las personas que sufren para descansar porque no concilian el sueño? ¿Alguna vez te ha pasado esto? Aquí te mostramos una solución.
No se trata de que tomes medicamentos para poder dormir, si has hecho esto habrás advertido que funcionan de maravilla las primeras ocasiones, pero después tu cuerpo te pide eleves la dosis; lo que necesitas simplemente son un vaso de leche caliente, con una cucharada de azúcar y unas galletas.
Carmen Barriga, catedrática de Fisiología de la Universidad de Extremadura y especialista en Crononutrición, recomienda incluir una serie de alimentos con ciertas propiedades en nuestra dieta diaria, los cuales podrían ayudarte a tener un mejor sueño.
¿Por qué estos alimentos te ayudan a conciliar el sueño?
De acuerdo con Barriga, tanto los cereales como la leche son alimentos ricos en triptófano, un aminoácido que en nuestro organismo se encarga de sintetizar la hormona melatonina, sustancia implicada en la inducción al sueño.
Sin embargo, no es el único alimento que ayuda a conciliar el sueño por la noche. Alimentos que contienen triptófano, o incluso serotonina o melatonina, son idóneos para tomarlos por la noche o en la cena antes de dormir: entre ellos destacan los plátanos, las cerezas, los cereales, el tomate, la lechuga, el pescado, los frutos secos o los frutos rojos; por otro lado, debes evitar comer por la noche alimentos ricos en vitamina C como la naranja o el kiwi, bebidas como el té o el café o carnes rojas y embutidos ricos en tiroxina, La investigadora apunta al respecto: “La tiroxina es un aminoácido precursor de las catelocaminas y dopaminas, sustancias que nos hacen estar despiertos”.
El Grupo de Neuroinmunofisiología y Crononutrición de la Universidad de Extremadura desde hace años ha dedicado investigaciones a temas de Crononutrición (la disciplina que se encarga de analizar cómo afectan determinados elementos presentes en los alimentos a nuestros ritmos biológicos, en especial al ritmo sueño/vigilia) Hoy este grupo centra sus investigaciones en intentar por medio de la nutrición actuar sobre los problemas de insomnio en las personas mayores, en quienes los niveles de melatonina son prácticamente inexistentes. De modo paralelo, se realizan investigaciones en el campo nutracéutico para la comercialización de un producto concentrado con propiedades dietéticas y medicinales, el cual presenta propiedades preventivas y terapéuticas frente al insomnio, el estrés oxidativo y la depresión.