Además de que están entre los que más producimos en México, son estrellas de la oferta gastronómica de nuestro país y por si fuera poco aportan importantes beneficios nutricionales.
1. Aguacate
¿Existe alguien que no salive con la idea de comer a mordidas un delicioso y firme fruto de aguacate? Expresemos esta pregunta en números: el mexicano consume en promedio ocho kg de aguacate al año. No parece mucho pero, si consideramos lo que se produjo en 2015 (incluido lo que se exportó) poco más de 1,100,000 toneladas, el panorama se amplía en forma considerable.
Entre otros nutrientes, el aguacate aporta vitaminas, hierro, fósforo y magnesio, ácido fólico, potasio y fibra. De hecho, cuando te dé un calambre ¿por qué no te comes un aguacate? Tiene más potasio que un plátano (ojalá costaran lo mismo).
Otra razón para echarte un buen taco de aguacate es que tiene pocos azúcares y poco sodio; sus grasas son monoinsaturadas y, lo mejor, aporta ácido oléico que previene enfermedades cardiovasculares y ayuda a reducir el colesterol en la sangre.
Como puedes ver, es un integrante perfecto de tu dieta diaria porque, no puedes comer sólo aguacates. Lo ideal es que limites el consumo a medio al día, con lo cual, aportarás unas 160 calorías a tu dieta.
Cinco platillos con agucate
- Aguacate relleno
- Taco placero
- Guacamole
- Crema fría de aguacate
- Nieve de aguacate
2. Nopal
Este protagonista de la cocina nos acompaña desde la época prehispánica y, desde entonces, es uno de los principales ingredientes de la dieta de los mexicanos y otras culturas centroamericanas. Para muestra, una cifra: existen más de 250 platillos y derivados como gelatina, mermelada, ate, galletas y tortillas, entre muchos otros.
La palabra que define mejor el uso del nopal en la cocina sería versatilidad: su sabor agridulce con toques de acidez lo vuelven agradable para combinar con todo tipo de alimentos. Entre sus características más importantes están su constitución rica en agua, calcio, potasio y mucha, mucha fibra. Esta última es la razón por la cual se recomienda su consumo en el tratamiento de problemas de estreñimiento, colesterol y triglicéridos altos en la sangre; personas con diabetes mellitus tipo 2 y personas con obesidad.
Cinco platillos con nopal
- Nopales rellenos de requesón
- Torre de nopales
- Pizza de nopal
- Tamales de nopal
- Mole con romeritos y nopales
3. Ajo
Hay quien dice que toda la comida debería condimentarse con ajo y, si bien no a todos les gusta la intensidad de su sabor, al menos todos coincidimos con su capacidad para acompañar todo tipo de sabores para enriquecer sabores sin robarse el sabor de los platillos. En 2014 la producción de ajo en nuestro país rebasó las 47 mil toneladas. Esto significa que, consumimos mucho ajo. En promedio, cada mexicano se come casi 600 gramos de ajo al año. Es mucho si consideramos el peso y aporte de cada cabeza de ajo.
Además de su sabor, aporta: manganeso, vitamina B6, vitamina C, vitamina B1 , selenio, fibra, calcio, hierro, potasio, cobre y fósforo. Su consumo (de unos 28 gr) no deja 42 calorías, 1.8 gr de proteína y 9 gr de hidratos de carbono.
Es reconocido por sus propiedades antisépticas, antibióticas (el famoso té de ajo y limón cuando tenemos tos o resfrío) y antimicótico. Diversos coinciden con el hecho de que su consumo mejora la circulación de la sangre, debido a sus características como anticoagulante.
Cinco platillos con ajo
- Rajas en conserva
- Pescado al mojo de ajo
- Papas al ajo
- Pesto
- Muselina de ajo
4. Arroz
Cuando se trata de arroz, tenemos que hacer una aclaración: si bien es uno de los alimentos que más se producen en México (poco más de 179 775 toneladas al año), las necesidades de consumo, por su precio, características y aporte nutrimental, nos obligan a importar una buena cantidad de lo que se consume en el país (casi 80% del consumo total). Lo anterior a pesar de que 13 estados de la república lo producen, sumando aproximadamente 30 mil hectáreas. Para que tengas una mejor idea, un mexicano consume entre 9.6 y 10 kg de arroz en el año. ¿Te imaginas?
La razón principal es que este cereal tiene, entre otras propiedades nutritivas extraordinarias, un aporte importante de hidratos de carbono. Además, en él encontramos: ácido fólico, tiamina, hierro, niacina, vitamina E y fósforo. Media taza de arroz blanco aporta 103 calorías, tiene muy poca grasa, no contiene gluten, ni sodio, ni colesterol. Además, es de muy fácil digestión.
Cinco platillos con arroz
- Arroz con leche
- Arroz a la mexicana
- Albóndigas
- Pastel de arroz
- Ensalada de lentejas arroz y verduras
5. Brócoli
No sabemos qué hayas escuchado sobre esta verdura porque, es común que la mala publicidad la rodee. Quizá su sabor es intenso y no a todos les gusta pero, justo esas propiedades son las que le conceden un lugar como una de las guarniciones más utilizadas en EUA (sobretodo con cortes de carne y como parte de los vegetales cocidos que acompañan a las aves). En México, consumimos alrededor de 40% de nuestra producción nacional.
El resto, se exporta. Pero, si incrementamos el consumo como parte de nuestra dieta, obtendremos beneficios como: vitamina A y vitamina C; calcio, selenio, potasio y azufre. Es una fuente rica de isotiocianatos y glucosinolatos que contribuyen en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Por último, estudios recientes confieren a su quercetina la propiedad de actuar como antiinflamatorio.
Cinco platillos con brócoli
- Ensalada al vapor
- Crema de brócoli
- Quiche de brócoli
- Tarta de brócoli
- Muffins de brócoli y parmesano
También lee: ¿Cuánta comida se desperdicia en México?

