Los beneficios para la salud que aportan las almendras se han documentado en innumerables ocasiones durante siglos. Asimismo, la investigación moderna respalda algunas de estas afirmaciones: hay muchas razones para incluirlas en una dieta.
Cuando una almendra (Prunus dulcis) se separa de su cáscara para sacar la semilla, pierde más o menos 20% de su peso total. La almendra es el fruto del almendro por ello la parte comestible de este se reduce al 40 % es decir solo la semilla.
Una taza de almendras (28 gramos) también contiene 3.5 gramos de fibra, que sirve como snack entre el desayuno y la comida. Debido a su pequeño tamaño, pueden cargarse a todos lados, siendo sin lugar a dudas una botana por demás saludable.
También: 3 EJERCICIOS QUE PUEDES HACER EN CUALQUIER LUGAR
Almendras y colesterol
Un estudio publicado en el Journal of the American Dietetic Association sugiere que el consumo de almendras aumenta los niveles de vitamina en el plasma y los glóbulos rojos, y también reduce los niveles de colesterol.
La vitamina E es un antioxidante que defiende las células contra el daño diario y previene la oxidación del colesterol que obstruye las arterias.
“Comer un puñado de almendras al día es una excelente manera de obtener la vitamina E que el cuerpo necesita para mantenerse saludable”, dice el estudio.

Almendras y enfermedades cardiovasculares
Las almendras están llenas de ácidos grasos saludables, llamados ácidos monoinsaturados o MUFA, que se combinan con antioxidantes para proteger el corazón y todo el sistema cardiovascular.
El consumo regular de almendras promueve paredes arteriales saludables, ya que evita la acumulación de placa, que puede obstruir las arterias y evitar que la sangre fluya. Es por eso que las almendras también son un excelente suplemento para aquellos que sufren de presión arterial alta.
También: AYUNAR EN DÍAS ALTERNOS TENDRÍA BENEFICIOS A LA SALUD
A favor de una buena función cerebral
Las almendras son uno de los alimentos para el cerebro más apreciados debido a su alto contenido en riboflavina y L-carnitina.
Estas dos sustancias previenen el deterioro cognitivo y apoyan la actividad neurológica saludable , reduciendo los procesos inflamatorios en el cerebro.
Se recomienda a los ancianos y adultos con un alto riesgo de desarrollar enfermedades cognitivas, como la demencia y la enfermedad de Alzheimer, que se habitúen a comer almendras diariamente o al menos varias veces por semana.
También: 8 BENEFICIOS DE LA FLOR DE JAMAICA
Las almendras ayudan a controlar el peso
Debido a que las almendras son bajas en carbohidratos y altas en proteínas y fibra, pueden ayudar a las personas a sentirse más llenas por más tiempo. Esto tiene el potencial de reducir la cantidad de calorías consumidas en general.
Las personas que a menudo comen bocadillos de esta semilla en lugar de otros alimentos, tienen tasas más bajas de obesidad: este es un hecho probado por estudios que analizaron a personas que hacen dieta y que comen almendras.
Son alimentos alcalinos
Las almendras son excelentes estimuladores del sistema digestivo y equilibran múltiples hormonas y sustancias en el cuerpo.
También son alcalinos y ayudan a reducir el nivel de pH en su cuerpo. Cuando se reduce el nivel de pH del cuerpo, el sistema inmunológico se fortalece y el tracto digestivo funciona mejor.
También: ¿CUÁNTA SAL DEBEMOS CONSUMIR AL DÍA Y SUS BENEFICIOS?
