Estudios indican que el cerebro deprimido hace que áreas hiperconectadas no funcionen correctamente
Estudios recientes indican que el cerebro deprimido puede estar transmitiendo señales de una manera disfuncional.
Al parecer, las áreas del cerebro involucradas en el humor, concentración y consciencia están hiperconectadas, y los científicos creen que esto puede derivar en problemas de concentración, ansiedad y depresión.
Usando una resonancia magnética y un electroencefalograma, el psiquiatra Andrew Leuchter de la Universidad de California, Los Ángeles, y sus colegas, midieron la actividad cerebral de pacientes deprimidos en reposo.
Encontraron que las áreas límbicas y corticales, productoras de las emociones, transmiten señales neuronales entre sí con mayor frecuencia durante la depresión, que en pacientes saludables.
Las señales, explica Leuchter, amplían la depresión de los pacientes al recibir más señales de emociones negativas. Actúan como ruido blanco, ahogando los otros mensajes que estimulan la concentración y el buen humor.
En otra investigación separada, del psiquiatra Shuqiao Yao de la Universidad Central Sur de Hunan, China, publicada en Biological Psychiatry en abril, reporta que una conexión más fuerte entre ciertos circuitos corticolímbicos en el cerebro de los pacientes con depresión los hacen más sensibles a tener pensamientos negativos, continuamente.
Los científicos no saben si estos cambios en las conexiones son el efecto o causa de la depresión, pero si confirman que la hiperconectividad cerebral está unida a la depresión, podría ayudar a buscar nuevas medicinas y tratamientos.

