Desde total indiferencia y frialdad, hasta intentos de escape; así reaccionaron los asesinos seriales al momento de leerles su sentencia
Durante décadas los neurocientíficos han estudiado uno de los órganos más sorprendentes del cuerpo humano: el cerebro. Tratamos de entender qué ocurre en él y qué factores externos pueden alterarlo para que las personas actúen y sean de una forma específica u otra.
Lograr comprender el proceso de la toma de decisiones del ser humano podría significar un paso verdaderamente importante en el alto a la violencia que se vive en todo el mundo. En otras palabras, si lográramos entender por qué los criminales actúan como lo hacen, podríamos prevenirlo o combatirlo de manera eficiente.
En México, una de las investigadoras más importantes y reconocidas es Feggy Ostrosky, directora de la Neuropsicología y Psicofisiología de la UNAM. La también autora del libro Mentes asesinas asegura que a pesar de que han observado ligeras diferencias en el hemisferio izquierdo del cerebro de los asesinos, en comparación con cerebros de personas ‘normales’, en realidad no existe como tal un ‘gen de la maldad’:
“La genética no es destino. Los genes pueden estar presentes, pero no se activan si no se dan otros factores medioambientales. Los científicos estamos aprendiendo que el medio ambiente prende o apaga los genes en muchas enfermedades, no sólo en la violencia.”
Fuente: Entrevista “No existen genes de la maldad”.
Así reaccionaron los asesinos seriales más famosos a sus sentencias
La historia ha arrojado a numerosos asesinos seriales, venidos de todas partes del mundo, así como de contextos socioculturales y económicos. En otras palabras, cada uno con una historia única cuya única similitud radica en lo traumática que fue su infancia.
Los protagonistas de los casos que presentamos a continuación cometieron crímenes atroces; algunos confesos, otros no. Sin embargo, lo que llama la atención es la singularidad con la que respondieron a sus sentencias al ser leídas frente a ellos, tras juicios largos y (en ocasiones) muy mediáticos.
1. Ted Bundy.
Lugar: Vermont, Estados Unidos.
Sentencia: pena de muerte.
De qué se le acusó: de privar de la vida a más de 30 mujeres.
2. Grim Sleeper (El ‘durmiente sombrío’).
Lugar: Los Ángeles, California, EU.
Sentencia: pena de muerte.
De qué se le acusó: Quitarles la vida a más de 10 mujeres.
3. Aileen Wuornos.
Lugar: Michigan, Estados Unidos.
Sentencia: pena de muerte.
De qué se le acusó: Quitarles la vida a más de 10 hombres.
4. Juana Barraza, ‘La Mataviejitas’.
Lugar: CDMX, México.
Sentencia: 756 años de prisión, la sentencia más larga impuesta en México.
De qué se le acusó: Privar de la vida a 16 ancianas.
5. Leonid Greyser.
Lugar: Moscú, Rusia.
Sentencia: Tratamiento psiquiátrico.
De qué se le acusó: De quitarle la vida a su hermana menor “por órdenes de Satanás”.

