Investigadores de la Universidad de Oxford presentan un estudio de 20 años: la aspirina reduce la presencia de cáncer.
Tomar una dosis de 75 miligramos de aspirina (ácido acetilsalicílico) diarimente reduce de manera considerable las tasas de mortalidad por cáncer de esófago, pulmón, estómago y páncreas, así como en un tercio de neoplasias en el cerebro, de acuerdo con una reciente publicación de la revista Lancet, donde se detallan los resultados de un estudio realizado durante dos décadas por Peter Rothwell, de la Universidad de Oxford, en trabajo conjunto con otros investigadores.
Para esta investigación Rothwell y sus colegas analizaron a 25,570 pacientes a lo largo de 20 años, tiempo durante el cual también corroboraron que los resultados analizados no varían en términos de género y son independientes de si el paciente es fumador.
Las estadísticas de los beneficios de este artículo son las siguientes:
El tratamiento reduce el cáncer de próstata en 10%
En cáncer de pulmón en 30%
En el cáncer colorrectal en 40%
En el cáncer de esófago hasta en 60%
Para este último, así como para el cáncer de pulmón, se detectó que los beneficios se limitan a una categoría de tumores: los adenocarcinomas.
No se trata de que todos los adultos deban comenzar a tomar aspirinas diariamente, resaltaron los investigadores, pues lo interesante de esta investigación estriba en demostrar los valiosos provechos que aporta este fármaco en bajas dosis, específicamente en la reducción de la mortalidad por cánceres comunes.