La última fase de pruebas de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca se puso en pausa tras la sospecha de una reacción adversa grave.
La farmacéutica británica AstraZeneca detuvo momentáneamente la fase 3 de ensayos clínicos de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19, después de que sospechara de una reacción adversa grave en un participante de las pruebas en el Reino Unido.
Según información de Statnews, un portavoz de AstraZeneca explicó que “el proceso de revisión estándar de la empresa provocó una pausa para permitir la revisión de los datos de seguridad”.
La vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (también conocida como AZD1222) es la más avanzada con resultados publicados hasta el momento.
Se trata de una inmunización basada en la tecnología ChAdOx1, con un vector de adenovirus atenuado y modificado genéticamente, que en los ensayos clínicos de las primeras dos fases ha demostrado que es capaz de generar una fuerte respuesta inmune.
Además de producir anticuerpos, la vacuna provoca la respuesta inmune de las células T, linfocitos que desarrollan memoria celular a largo plazo para combatir patógenos.
También lee: La vacuna rusa Sputnik V demuestra que genera anticuerpos y es segura
Aunque aún no se reconoce cuán adversa resultó la reacción, Statnews asegura que se espera que el participante se recupere, de acuerdo con declaraciones de un familiar.
El portavoz de la farmacéutica aseguró que se trata de “una acción de rutina que sucede siempre que hay una enfermedad potencialmente inexplicable en los ensayos, mientras se investiga, asegurando que mantengamos la integridad de las pruebas”.
La farmacéutica que decidió poner en pausa las pruebas, estima que los resultados de la fase 3 de ensayos clínicos, que actualmente se lleva a cabo con 50 mil voluntarios en Inglaterra, Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil sean publicados en noviembre.
A mediados de agosto, AstraZeneca anunció que la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 sería producida en Latinoamérica entre Argentina y México.
Según información oficial, los encargados de producir la vacuna serían por un lado, el laboratorio argentino mAbxcience que proveerá la sustancia activa, mientras que en México, será la empresa Liomont quien finalizará el proceso de estabilización, fabricación y envasado para ser distribuidas en América Latina y el Caribe.
Al momento, AstraZeneca y la Universidad de Oxford no se han pronunciado públicamente al respecto.
Ahora lee:
México y Argentina fabricarán la vacuna de Oxford contra COVID-19
Sarah Gilbert, la científica que probó la vacuna de COVID–19 en sus hijos