El historial médico del siguiente paciente presentó cuatro años de sudoración excesiva, constantes dolores de cabeza y dolor en las articulaciones. Un estudio publicado en la revista The New England Journal of Medicine explico el caso de un hombre italiano cuyo cuero cabelludo presenta pliegues en la piel, como si fuera un cerebro por fuera.
Examen físico del paciente
El hombre de 37 años acudió a una clínica de endocrinología italiana con el cuero cabelludo extremadamente afectado por una serie de extraños pliegues y surcos que habían aparecido de forma espontánea.
Fue la esposa del paciente quien notó el aumento de pliegues en la cabeza de su marido. Según explica el estudio de la Università degli Studi di Padova, el hombre también mostró pies y manos agrandadas y una mandíbula inferior muy salida.
Los médicos determinaron que el paciente sufría acromegalia, que es una enfermedad crónica. Después de practicarle una resonancia, los resultados determinaron que tenía un tumor beningno que se originó en las células que forman la glándula hipófisis, la cual medía 27 por 22 por 25 milímetros.
¿ Qué es la acromegalia?
Esta enfermedad crónica, causada por una lesión de la glándula pituitaria, se caracteriza por el aumento de tamaño de manos, pies, mandíbula y nariz.
Por otra parte, el engrosamiento y la aparición de los surcos en el cuero cabelludo, lleva por nombre: cutis verticis gyrata. Es una afectación vinculada a la acromegalia, que aunque puede aparecer de forma aislada, deja la piel de la cabeza con forma de pliegues cerebrales.
Paciente en tratamiento
Para tratar el tumor el hombre fue sometido a una resección transesfenoidal –– un tipo de cirugía en la que se introducen instrumentos a través de la nariz para extraer tumores situados en la hipófisis o cerca de ésta ––.
Además, se le suministró un análogo de una hormona que inhibe la creación de la hormona del crecimiento. También recibió inyecciones de tejido blancos mitigar el aspecto de su cuero cabelludo.
También lee: