La variante británica, conocida como B117, apareció de nueva cuenta en Guanajuato y podría transmitirse rápidamente durante la Semana Santa.
Este miércoles 24 de marzo, el gobierno de Guanajuato, en México, anunció en un comunicado oficial la detección de un nuevo caso positivo de la variante británica de COVID-19. Se trata del SARS-CoV-2, B.1.1.7, según informó el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez. De acuerdo con la información disponible, ésta es la que dispersó más agresivamente en el Reino Unido.
Variante británica: primer caso positivo registrado en México

De acuerdo con el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, este caso se suma a distintos positivos identificados en enero y febrero de este año en Tamaulipas y Nuevo León.
Esta variante fue identificada por primera ocasión en el Reino Unido en diciembre, aunque se cree que comenzó a circular en septiembre de 2020. Los estudios hasta el momento consideran que se trata de una variante más contagiosa de SARS-CoV-2 y algunos resultados preliminares sugieren que puede aumentar la letalidad del virus.
De las 11 muestras que se han aplicado, sólo 4 han resultado negativos y uno positivo. En este momento, el paciente positivo con esta variante “se encuentra en recuperación favorable“, según anunció el estado de Guanajuato en un comunicado oficial. Por el momento, las autoridades de la misma institución esperan más información sobre el desarrollo de la enfermedad.
Te sugerimos: Las vacunas están desapareciendo los síntomas de COVID-19 largo en algunas personas
Una variante particularmente contagiosa

Además de alertar a la población local sobre los peligros de la dispersión del virus, el estado del Bajío reiteró que se deben de extremar los cuidados y precauciones sanitarias pertinentes. Esto es así porque la variante británica es particularmente contagiosa.
En el contexto del periodo vacacional de Semana Santa, los gobiernos de los estados fueron instados a tomar las medidas necesarias para evitar la propagación del virus en el país. Más aún cuando las masas pueden conglomerarse en los espacios públicos, aumentando los contagios al interior de la República.
Sigue leyendo:
¿Por qué la Iglesia Católica considera que las vacunas están elaboradas con fetos de abortos?
¿Por qué cada vez más países suspenden la vacuna de Oxford y AstraZeneca?

