El té alucinógeno ha demostrado su eficacia para reducir los síntomas de la depresión en primera etapa de investigación
El té natural de ayahuasca ha sido utilizado para rituales espirituales y con fines medicinales por tribus indígenas de la Cuenca del Amazonas por siglos. Ahora, científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, han investigado si el té de ayahuasca podría ser utilizado para el tratamiento de la depresión y han obtenido resultado preliminares prometedores. (Hongos alucinógenos crean hiperconexiones en el cerebro)
La ayahuasca esta hecha a base de los tallos de una vid de la selva conocida como Banisteriopsis caapi y hojas de la planta Psychotria viridis, que contienen el compuesto psicodélico dimetiltriptamina (DMT), por lo que es ilegal en muchos países.
Para el estudio, los investigadores administraron una dosis de ayahuasca a seis voluntarios, de entre 35 y 60 años de edad, que padecían depresión, y que habían probado antidepresivos convencionales pero no les habían resultado efectivos.
Los científicos sospechaban que cierto compuestos en el brebaje eran capaces de elevar lo niveles de serotonina en el cerebro. El objetivo era evaluar los efectos de una sola dosis de ayahuasca en los pacientes depresivos y probar si ésta podía producir un efecto antidepresivo agudo.
Cada participante tomo entre 120 y 200 mililitros del té, y permaneció sentado solo, en un cuarto silencioso, con poca luz y en un sillón cómodo durante aproximadamente cuatro horas. Tiempo durante el cual fueron interrogados con preguntas clínicas para registrar sus síntomas y sentimientos depresivos.
Los investigadores descubrieron que los síntomas de depresión disminuyeron tres horas después de consumir la ayahuasca, y los sujetos sintieron los efectos positivos por más de tres semanas. (El cerebro humano bajo los efectos de la psilocibina)
La acción terapéutica en los antidepresivos disponibles actualmente comienza a las dos semanas de iniciar el tratamiento, por lo que los científicos piensan que la ayahuasca podría ayudar a brindar un reducción más veloz de los síntomas.
A pesar de que los resultados, publicados en la Revista Brasileira de Psiquiatría, son prometedores, hay que tomar en cuenta que no hubo un grupo de control para el estudio y que la muestra fue pequeña. Los investigadores afirman que harán mas investigaciones al respecto para medir los efectos positivos y adversos del brebaje
Crédito de la imagen: Terpsichore / Wikimedia Commons