El primer tratamiento AZD7442 desarrollado para curar COVID-19 no cumplió con su objetivo en ensayos clínicos.
La búsqueda de un tratamiento efectivo y seguro contra el nuevo coronavirus no se limita a las vacunas: la mañana del martes 25 de agosto de 2020, la farmacéutica británica AstraZeneca anunció a través de un comunicado el inicio de ensayos clínicos en humanos de AZD7442, un medicamento experimental contra COVID–19.
El tratamiento es una combinación de dos anticuerpos monoclonales que funcionaría tanto en la prevención, como en el tratamiento de pacientes con COVID–19 para evitar el progreso de la enfermedad; sin embargo, diez meses después del anuncio, los ensayos clínicos demostraron que AZD7442 no es capaz de prevenir los casos sintomáticos de coronavirus.
Los anticuerpos monoclonales son moléculas producidas en laboratorio diseñadas para funcionar de la misma forma que los anticuerpos naturales en el sistema inmune. Los tratamientos basados en anticuerpos monoclonales son ampliamente utilizados para tratar distintos tipos de cáncer.

También lee: “El coronavirus podría quedarse entre nosotros para siempre”: Mark Walport
Según AstraZeneca, AZD7442 es una combinación de dos anticuerpos monoclonales derivados de pacientes con infección por SARS-CoV-2 y en teoría, debería proporcionar al menos 6 meses de protección contra COVID–19:
“Sintetizados en el laboratorio, los mAb tienen como objetivo imitar los anticuerpos naturales. El tratamiento tiene el potencial de administrarse como una opción preventiva para personas expuestas al virus y para tratar y prevenir la progresión de la enfermedad en pacientes ya infectados por el virus”, explica la farmacéutica en un comunicado.
No obstante, la fase 3 de ensayos clínicos con más de mil participantes de entre 18 y 55 años del Reino Unido demostró que el tratamiento sólo redujo en un 33 % el riesgo de desarrollar COVID-19 sintomático en comparación con un placebo.
La prueba del tratamiento experimental evaluó la seguridad, tolerabilidad y la forma en que el medicamento se comporta, desde que es administrado hasta que se expulsa del organismo.
Ahora lee:
Suero equino: así funciona el prometedor tratamiento contra COVID-19 a punto de aprobarse en México
Confirman el pimer caso de reinfección de COVID–19 en el mundo

