Frutos de la planta aronia podrían mejorar la efectividad de las terapias convencionales para matar células cancerosas
Bayas nativas de Norteamérica podrían mejorar la efectividad de terapias para el cáncer. Nueva investigación científica sugiere que los frutos de la aronia (Aronia melanocarpa) podría funcionar, en combinación con los fármacos convencionales, para matar una mayor cantidad de células cancerosas.
Médicos de la Universidad de Southampton y el Hospital King?s College en Londres experimentaron con un extracto de bayas de aronia sobre muestras de cáncer pancreático. El cáncer de páncreas es uno de los más difíciles de tratar, con un periodo de supervivencia promedio de sólo seis meses después del diagnóstico.
Encontraron que cuando el extracto del fruto se combinaba con la droga gemcitabina, un medicamento de quimioterapia convencional, más células cancerosas morían que cuando el fármaco se empleaba solo. Sin embargo, el extracto no tenía efecto alguno sobre las células sanas.
Los investigadores creen que los polifenoles presentes en las bayas reducen el número de células dañinas. La aronia es un arbusto que crece en los bósques y zoas pantanosas del norte de América, donde comúnmente es empleado en la cocina.
Pese a los resultados, los investigadores admiten que se necesitan realizar pruebas futuras para comprobar la efectividad de las bayas, particularmente en humanos. Puesto que los experimentos únicamente se llevaron a cabo sobre células cancerosas dentro de un laboratorio, es demasiado temprano para recomendar que los pacientes tomen suplementos.
No obstante, el hallazgo representa un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad que ha visto poco progreso en las últimas décadas.
El estudio ha sido publicado en Journal of Clinical Pathology.

