El bajo consumo de este mineral aumenta en un 50% el riesgo de fallecer por cualquier causa
El potasio es un mineral que ayuda a disminuir la hipertensión arterial. Un estudio publicado en la revista Archives of Internal Medicine afirma que aquellos que mantienen una dieta rica en potasio tienen menor posibilidad de sufrir un infarto al corazón, en comparación con quienes no lo consumen sustancialmente. El mismo estudio sugiere que un bajo consumo del mineral aumenta en un 50% el riesgo de fallecer por cualquier causa.
La Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) considera necesario que las personas aumenten el consumo de este mineral, por los beneficios que tiene en la salud. El 27 de febrero anunció una propuesta para modificar las etiquetas en los empaques que contienen los datos nutricionales, pues consideran necesario agregar el contenido de potasio.
El cuerpo necesita del potasio para poder descomponer correctamente y aprovechar los carbohidratos, producir proteínas y desarrollar músculos, mantener un crecimiento normal, controlar el equilibrio del ácido básico y la actividad eléctrica del corazón.
La FDA comenzó a exigir una etiqueta de nutrición hace más de 20 años y no se había replanteado el contenido de la misma hasta ahora. Según la Agencia, actualmente existe un cambio en el hábito de consumo de las personas, cada vez son más quienes optan por una dieta sana y nutritiva que los hace interesarse en los “datos nutricionales” y comprenden el efecto, en la salud, de los mismos.
Entre los alimento ricos en potasio, se encuentran las carnes rojas, las nueces y pescados como el salmón, el bacalao y las sardinas, así como los productos de soya. Las hortalizas como el brócoli, las habas, las papas y el camote son buenas fuentes del mineral, al igual que frutas como los cítricos, el kiwi, las ciruelas, el plátano y los chabacanos.

