Esto es todo lo que debes saber sobre un cateterismo cardíaco, el complicado procedimiento al que se sometió el presidente de México.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se sometió la semana pasada a un procedimiento médico que, a pesar de lo declarado por sus subordinados, no es cosa sencilla. Se trata de un cateterismo cardíaco, una técnica de revisión del corazón recomendada por doctores solo en ciertos casos. Aquí todo lo que debes saber sobre el procedimiento.
Qué es cateterismo cardíaco y para qué sirve
De acuerdo con el ‘Libro de Salud Familiar de la Clínica Mayo’ de Estados Unidos, en un cateterismo cardíaco se ‘introduce un tubo fino y flexible (o catéter) a través de un vaso sanguíneo’ para llegar al corazón.
También lee: Realizan trasplante exitoso de corazón de puerco a un humano, a pesar de polémicas
Durante este proceso, los doctores obtienen información puntual sobre el estado del corazón, sus válvulas y vasos. También pueden administrar tratamientos e incluso cortar un poco de tejido para examinarlo con mayor detenimiento. No es necesario aplicar anestesia general al paciente a pesar de la irrupción controlada en su brazo o ingle.
Debido a su historial médico, el presidente de México es el candidato perfecto para ser objeto de este procedimiento. Además de haber padecido COVID-19 en dos ocasiones, López Obrador sufrió un infarto agudo de miocardio en 2013 y fue sometido a una cirugía coronaria.

Con un cateterismo cardíaco, los médicos a cargo de la salud del mandatario mexicano pudieron revisar la evolución de su salud y diagnosticar cualquier enfermedad que ponga en peligro su vida. Sin embargo, doctores recomiendan que solo quienes presenten problemas del corazón graves sean sometidos a este tipo de procedimientos. No se recomienda su ejecución rutinaria. En un comunicado de prensa, la Secretaría de Gobernación (el equivalente a la Vicepresidencia en algunos países) afirmó que el corazón y las arterias del presidente se ‘encontraron sanos y funcionando adecuadamente’.
¿Qué pasaría si el presidente de México muere en funciones?
La reciente intervención médica de López Obrador, así como sus contagios previos del nuevo Coronavirus, encendieron las alarmas de sus gobernados. Por ello, las búsquedas en Google relacionadas al destino del país en caso de la muerte de su presidente incrementaron a lo largo del fin de semana.
Te interesa: El presidente López Obrador da positivo a Coronavirus
De acuerdo con lo estipulado en el artículo 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Congreso de la Unión designará a un gobernante sustituto ‘en caso de falta absoluta del presidente de la República’.

Esta designación debería suceder en un plazo no mayor a sesenta días. Mientras eso sucede, será el secretario o secretaria de Gobernación quien asuma provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo. Esto quiere decir, si López Obrador llega a morir, será Adán Augusto López Hernández quien tome el cargo de presidente interino hasta que las cámaras de Diputados y Senadores (controladas por el partido en el poder, Morena) elija al sucesor de AMLO.
Sigue leyendo
Estas son las principales enfermedades cardiovasculares y cómo se pueden prevenir
¿Comer chile 4 veces a la semana podría salvarte de un infarto cardiaco o cerebral?
Antes de cruzar el túnel: qué significa ‘volver de la muerte’ según neurocirujanos
¿Cómo aumentar tus probabilidades de sobrevivir un paro cardiaco?
Solo 30 minutos de naturaleza a la semana reducen el riesgo de depresión y padecimientos cardiacos

