Si bien los dolores de cabeza pueden ser provocados por una variedad de factores, desde tensión muscular hasta la exposición a gases nocivos, un estudio demuestra que el estrés juega un papel importante.
La Dra. Sara Schramm, de la Universidad de Duisburg-Essen en Alemania, y sus colegas monitorearon a más de cinco mil participantes por más de dos años y encontraron que conforme mas estrés había en su vida, más intensos y frecuentes se volvían los dolores de cabeza.
Los voluntarios eran contactados cuatro veces al año para resolver un cuestionario acerca de la cantidad de dolores de cabeza que habían sufrido en los últimos tres meses. Debían calificar sus niveles de estrés en una escala del 0 al 100 y completar una prueba estándar de medición de estrés.
Los investigadores clasificaron los dolores de cabeza en tres grupos: los de tensión, los cuáles son más frecuentes e involucran presión intensa o dolor muscular entre el cuello y la frente, las migrañas, que comprenden un dolor severo y pulsante, y una combinación de ambas.
Encontraron que los partícipes con migrañas sentían más estrés que quienes sufrían de dolores de cabeza de tensión. Por el contrario, quienes reportaban poco estrés raramente experimentaban dolores de cabeza. Los resultados sugieren que si bien la medicina puede reducir el dolor de cabeza, reducir el estrés puede prevenirlos. Sería conveniente cambiar el bote de aspirinas por la meditación y el ejercicio.
Sólo el 17% de los pacientes con migraña que acuden por primera vez al neurólogo utilizan una medicación correcta para el tratamiento sintomático de sus crisis.
EJERCICIOS DE RELAJACIÓN: contrae tu cuerpo fuertemente y relájalo a continuación. Por último, respirar profundamente reteniendo el aire.
EJERCICIOS DE MEDITACIÓN: Imagínate que metes todos tus problemas en un globo y lo dejas volar alto es una técnica para reducir la ansiedad. También puedes probar otros ejercicios hasta que encuentres uno con el que te sientes cómodo. Lo ideal es asistir a una clase para aprender estas técnicas en persona
ALIMENTACIÓN: Como ya intuyes lo que comes afecta directamente en tu estado físico y mental. Mejorar tu alimentación mejorará tu equilibrio. Abandonar el consumo de café te hará sentir mejor (aunque al principio no lo parezca). Cuando tienes migraña piensas que es debida a una vasodilatación y el café te ayuda en este aspecto, pero no es cierto. Lo único que consigue es ponernos más nerviosos. Así que mejora tu alimentación y evita los excitantes como el café.