Autofagia fuera de control
Un equipo de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, ha demostrado que las dosis altas de cocaína pueden desencadenar una "autofagia fuera de control" en el cerebro, lo que significa que la sustancia hace que las células cerebrales literalmente se digieran así mismas a un ritmo sin precedentes.
Y no te debería de impactar que existan éste tipo de notas, debemos de tener en cuenta que 315 millones de personas en el mundo admiten que consumen regularmente cocaína.
A pesar de que suena horrible, la autofagia es en realidad, es una forma totalmente normal que utilizan nuestras células para limpiar sus residuos y mantenerse sanas. Pero cuando a los ratones se les dio una fuerte dosis de cocaína, ese proceso va peligrosamente a toda marcha.
"Una célula es como una casa que está constantemente generando basura", aseguró el autor principal del estudio, Prasun Guha. "La autofagia es el ama de llaves que saca la basura, por lo general es una cosa buena, pero la cocaína hace que el ama de llaves elimine cosas realmente importantes, como las mitocondrias, que producen energía para la célula."
Se ha sabido durante años que la cocaína puede desencadenar la muerte celular, pero hasta ahora, nadie había sido capaz de confirmar cómo sucede esto, y más importante, cómo detenerlo.
Existen tres maneras diferentes en que las células pueden cometer suicidio, pero después de examinar las neuronas tomadas de ratones que habían consumido cocaína, el equipo fue capaz de determinar con claridad que las células se mueren como resultado de la autofagia fuera de control.
"Hemos realizado autopsias para saber cómo las células mueren a causa de las altas dosis de cocaína", dafirmó uno de los investigadores, Solomon Snyder. "Esa información nos dio una visión inmediata de cómo se puede utilizar un compuesto conocido que interfiera con ese proceso y evitar el daño."
El compuesto conocido del que está hablando se llama CGP3466B. Es un fármaco experimental que se ha utilizado en ensayos clínicos contra el Parkinson y la enfermedad de la neurona motora, por lo que es conocido por ser seguro en humanos.
Por desgracia, sólo porque CGP3466B protege las células cerebrales de ratones contra la droga, no significa que va a trabajar de igual manera en los seres humanos, científicos explican que estamos muy lejos de ser capaces de proteger nuestro cerebro contra el daño de la cocaína.
La investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, también encontró signos de autofagia fuera de control en crías de ratón después de que sus madres habían recibido la droga, dejando claro que no son sólo los usuarios corren riesgo.