Aunque no es una cura, mejora los síntomas y aumenta la expectativa de vida en pacientes con FQ
Investigadores, de la Universidad Queens, en el Reino Unido, han descubierto un nuevo tratamiento para la fibrosis quística (FQ) que apunta a las mutaciones genéticas que causan cerca del 50% de los casos diagnosticados, y afirman que no solamente ha mejorado el funcionamiento pulmonar del pacientes, sino también aumenta su expectativa de vida.
La fibrosis quística es un trastorno genético que afecta el sistema respiratorio, digestivo y reproductivo de la persona, provocando que sus glándulas exocrinas se aceleren, bloqueando los pequeños pasos de aire en los pulmones y causando infecciones. Con el paso del tiempo, los bloqueos e infecciones acortan la expectativa de vida de los pacientes, quienes mueren aproximadamente a los 40 años.
Para tratar tanto a las causas como a los síntomas de la enfermedad, los investigadores combinaron dos medicamentos, lumacaftor e ivacaftor, en 1,108 pacientes durante un período de 24 semanas.
En el reporte, publicado en New England Journal of Medicine, los investigadores afirman que el tratamiento mejoró la función pulmonar en las personas jóvenes de la prueba, de forma que necesitaban de menos antibióticos para tratar las infecciones. Tras el tratamiento, los pacientes también reportaron una mayor facilidad para respirar, una mejoría en su calidad de vida e incluso consiguieron subir de peso.
El único problema es que los fármacos tienen costos elevados, por lo que los investigadores esperan el estudio ayude para volverlos más accesibles a quienes los necesitan.
Crédito de la imagen: Ingram Publishing/Newscom/EFEVISUAL