La estevia o estevia eebaudiana eertoni, nombre establecido en honor a los dos científicos que la estudiaron y clasificaron (Rebaudí y Bertoni), es una planta que crece en algunas zonas de Paraguay, Brasil y Argentina. Sus hojas contienen una sustancia denominada esteviósido, la cual está compuesta de glucosa y rebaudiósido, éstas aportan su poder edulcorante.
¿Cuáles son los beneficios de la estevia en la salud?
La estevia no contiene calorías y posee numerosas vitaminas y minerales. Al ser una planta, su proceso para convertirla en pequeños cristales y polvo es un poco complejo y consta de cinco fases:
1. Recolección
Primero se recogen las hojas de estevia y se secan a la sombra a una humedad específica (entre 7% y 8%).
2. Triturado
Una vez secas, se trituran las hojas con una trituradora industrial.
3. Extracción del esteviósido
Hasta aquí, el proceso se lee muy simple, pero a continuación se complica un poco. Se extrae el esteviósido con marmitas de vapor (un tipo de olla) a una temperatura aproximada de 60 ºC. Posteriormente sigue un proceso de pretratamiento con filtros para retener las partículas de mayor tamaño. Aquí se utilizan filtros de distintos tamaños: van desde 20 micras hasta 1 micra.
4. Microfiltración
Esta etapa se lleva a cabo para eliminar algunos pigmentos y sustancias restantes mediante membranas de ultrafiltración. Aquí se obtiene 20% de concentrado y otro 80% de diluido. Dichas membranas retienen el concentrado obtenido, luego vuelve a ser mezclado con agua y sometido nuevamente al proceso para asegurar una extracción óptima de los edulcorantes.
Por otra parte, el porcentaje diluido pasa a otro proceso de filtración mediante membranas de nanofiltración, que básicamente repiten el mismo proceso que la etapa anterior. Finalmente, el porcentaje de concentrado, obtenido en las diferentes etapas, se somete a un proceso de cristalización mediante evaporadores al vacío. Aquí el objetivo es evaporar el agua y obtener una sustancia sobresaturada que facilite la formación de los cristales.
5. Secado
Para terminar, los cristales pasan por un proceso de secado que reduce su humedad 2%. En este punto, el concentrado de estevia ya está listo para su producción y venta.
Por sus beneficios, la estevia es una excelente opción entre los sustitutos de azúcar disponibles en el mercado. Se utiliza de manera común en alimentos y bebidas, incluso, existen marcas que lo utilizan para endulzar sus productos de forma natural.
También lee: Consumir demasiada azúcar podría estar dañando tu cerebro

