La contaminación acústica representa el segundo mayor riesgo ambiental para la salud, de acuerdo con la OMS
Después de la contaminación del aire, el ruido constituye el mayor riesgo ambiental para la salud, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud. Un nuevo reporte demuestra cómo los efectos negativos del ruido pueden ser reducidos en las grandes urbes. (Conoce los efectos nocivos de la contaminación).
A pesar de la evolución que han experimentado los automóviles a través de los años, siguen produciendo la misma cantidad de ruido que hace 40 años. El tráfico es el mayor contaminante auditivo, afectando a un gran número de citadinos alrededor del mundo. En 2012, investigadores daneses de las universidades de Copenhague y Aarhus publicaron un estudio en la revista científica PLOS ONE, estableciendo una relación entre el ruido y los problemas de la salud relacionados al estrés, tales como los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades del corazón.
Tras monitorear la salud de 57,053 participantes, entre las edades de 50 a 64 años, los científicos encontraron que el ruido de las calles transitadas y las carreteras puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, posiblemente mediante la interrupción del sueño y el aumento del estrés. El riesgo de padecer la enfermedad aumentó un 8% a 11% por cada 10 decibelios de ruido.
El Profesor emérito de Acústicas Aplicadas Tor Kihlman, de la Universidad de Tecnología Chalmers, y Wolfgang Kropp iniciaron una reunión en Innsbruck, Austria, entre expertos internacionales de la industria automóvilistica, de distintas universidades y agencias gubernamentales para discutir las posibilidades técnicas de lograr mejores entornos urbanos.
Concluyen que la implementación de las medidas sería ideal en las ciudades densas y a menudo van de la mano con el combate del cambio climático. Por ejemplo; la adquisición de transporte público silencioso, límites de velocidad reducidos, y el uso de los edificios como barreras acústicas eficaces a través de una buena planificación urbana.

