La contaminación en el aire podría reducir el volumen cerebral y aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular
La OMS declaró la contaminación del aire el "riesgo ambiental para la salud más grande del mundo", debido a que está relacionada con una de cada ocho enfermedades alrededor del mundo. Sin embargo, aún no conocemos todo el daño causado por el esmog. De acuerdo con un nuevo estudio, respirar aire contaminado todos los días puede reducir el volumen del cerebro, conduciendo al deterioro cognitivo.
Un equipo de investigadores liderado por Elissa H. Wilker, del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, Estados Unidos, examinó a 943 adultos saludables, mayores a los 60 años de edad. Mediante resonancias magnéticas, estudiaron su estructura cerebral, comparando las imágenes con los niveles de contaminación del aire en los lugares donde habitaban.
Encontraron que un incremento de dos microgramos por metro cúbico en la contaminación de partículas finas (provenientes del escape de los automóviles, entre otras fuentes) se relacionaba directamente con la reducción del cerebro en un 0.32%. Normalmente, la disminución del volumen cerebral es causado por la pérdida de neuronas asociadas a la edad. La reducción del cerebro observada equivale a un año de envejecimiento cerebral.
El mismo incremento de dos microgramos por metro cúbico de contaminación de partículas finas también se asoció con un incremento del 46% en la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular silencioso. Este tipo de derrames cerebrales normalmente no se acompañan de síntomas y pueden provocar una disminución en la función cognitiva y demencia.
El estudio, publicado en American Heart Association, demostró que los participantes que habitaban zonas con mayor contaminación en el aire tenían un menor volumen cerebral y un mayor riesgo de sufrir una apoplejía silenciosa que quienes residían en lugares menos contaminados. Aún se desconoce exactamente cómo afecta el esmog al cerebro, aunque los científicos sospechan que provoca inflamación.

