Coral Mujaes ha trabajado muy duro, pero si hay algo que la ha llevado a llegar hasta donde está, es entender cómo funciona su cerebro y a transformar las creencias que este alberga.
Antes de ser una empresaria que ha facturado casi dos millones de dólares, era tan solo una mujer con problemas de alimentación y adicciones.
Hoy reconoce que está en el lugar en el que está por haber superado tantos “fondos”, los cuales la llevaron a una frenética búsqueda de cómo funciona su mente para poder hackearla, porque hasta este punto la fuerza de voluntad nunca había sido suficiente.
“La mente es la base de todo. El valor de las creencias es lo máximo. Tienes que ver que tengas las creencias correctas y que las estés adoptando”, explica.
Cuando entendió que los seres humanos tienen un cerebro que está diseñado desde hace 2 mil años para sentir placer y alejarse del dolor, por lo que tener un antojo o comer de más, es completamente normal ya que es placentero, logró ser capaz de reflexionar antes de comer y de controlar sus impulsos.
Mujaes no es científica, nutrióloga ni psicóloga, pero ha estudiado lo suficiente para transformar su vida y la de cientos de personas que confían en ella para cambiar la propia: “La mente es la base de todo”, asegura.
También lee: El método para estudiar en 15 minutos, según Stanford
Lo mismo sucedió para volverse millonaria. Que si bien asegura ha trabajado muy duro, mucho se debe a que abrazó la mentalidad de negocios sin culpa y de una manera honesta. Según explica, se alineó internamente para tener “las creencias correctas”, “las neuroasociaciones correctas” y lograr lo necesario para cumplir sus objetivos.
“Yo vengo de no saber hacer un peso. A mí me mantuvieron mis papás hasta los treinta; no sabía ni trabajar. Fui una inútil y tuve que aprender desde cero. Yo digo que vengo desde el sótano, ni siquiera de planta baja, ¿pero qué fue lo que hice si he creado millones de dólares? Todo está aquí, en la mente. Mi mente cambió, trabajo duro, pero mi mente cambió”.
Asimismo, esto también tiene que ver con lo que la ciencia ha encontrado sobre las creencias y la situación financiera de las personas.
Por ejemplo, Thomas C. Corley, autor de varios libros, ha pasado varios años estudiando los hábitos de ricos y pobres, encontrando que hay varias “creencias erróneas” que hacen que las personas se quejen en lugar de tomar las riendas de su situación financiera.
La investigación de Corley ha sido extensiva, y sostiene que la mentalidad pobre tiene que ver en cómo las personas escogen ver su vida y las decisiones que toman al respecto. Lo contrario es lo que pasa con la gente rica. Una afirmación que comprobaría lo que sostiene Coral: que la mente es la base de todo.
No te pierdas:
Los hombres más altos de la historia que impresionaron al mundo con su tamaño
Google planea eliminar las contraseñas de inicio de sesión para dispositivos, apps y más

