La vacuna china Ad5-nCoV contra Covid-19 ya está en México para ensayos clínicos con 15 mil participantes de 13 entidades del país.
Ad5-nCov es la primera vacuna contra Covid-19 que llega a México. La inmunización desarrollada por la empresa biofarmacéutica CanSino Biologics y el Instituto de Biotecnología de Beijing iniciará una serie de ensayos clínicos a nivel mundial con la intención de probar su eficacia y seguridad a gran escala y en territorio nacional, será probada entre 10 mil y 15 mil voluntarios.
Se trata del último paso de Ad5-nCoV para comenzar su producción a gran escala y posterior distribución.

¿Cómo funciona la vacuna china Ad5-nCoV?
La vacuna utiliza un vector del adenovirus (el virus que causa el resfriado común) con información parcial del coronavirus, que genera una respuesta inmune basada en la identificación del virus sin cursar la enfermedad.
A diferencia de ChAdOx1 nCoV-19, la vacuna británica desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca, Ad5-nCoV requiere de una sola dosis para provocar una respuesta inmune contra Covid-19.
También lee: China patenta y aprueba Ad5-nCoV, su primera vacuna contra COVID-19
En julio pasado, la vacuna china fue probada en el ejército tras superar la segunda fase de ensayos clínicos con éxito. Inmediatamente después, CanSino Biologics comenzó una fase más amplia con poco más de 40 mil voluntarios distribuidos en Arabia Saudita, Chile, Pakistán, China, Argentina, Rusia y en esta ocasión, México.
A mediados de agosto, la Oficina Estatal china de Propiedad Intelectual concluyó la aprobación de la vacuna y aseguró que se trata de una inmunización rápida y fácil de preparar, cuya producción no requiere de mucho tiempo.

La carrera por una vacuna segura y efectiva
Ad5-nCoV es una de las vacunas más adelantadas en la carrera por encontrar una cura contra el nuevo coronavirus, que ha dejado 47 millones de casos confirmados y un millón 200 mil víctimas mortales a la fecha. El desarrollo de la inmunización comenzó el 26 de enero a cargo de la bioingeniera militar y epidemióloga Chen Wei, enviada por el gobierno chino a Wuhan en busca de la cura.
Después de superar las dos primeras fases de ensayos clínicos con éxito, a principios de julio China anunció que la vacuna sería probada en el ejército como parte de la fase 3 para medir su eficiencia en humanos.
En caso de que las pruebas resulten satisfactorias, el gobierno de México podría realizar una primera compra de 35 millones de dosis, a la espera del desarrollo de las demás vacunas con las que existen preacuerdos, como la británica ChAdOx1 nCoV-19 que será envasada y producida en Latinoamérica por México y Argentina.
Ahora lee:
China lanza con éxito su primera misión espacial que intentará aterrizar en Marte
Covid-19: la vacuna Ad.26.COV2.S de Janssen inicia última fase de ensayos clínicos

