La vacuna mRNA-1273 de Moderna Inc. presenta un 94.5 % de eficacia, el más alto hasta el momento, según estudios previos de la farmacéutica.
Una semana después de que Pfizer se convirtiera en la primera farmacéutica en anunciar resultados preliminares de la última fase de ensayos clínicos, la empresa de biotecnología estadounidense Moderna Inc. dio a conocer que la vacuna mRNA-1273 posee un 94.5 % de eficacia para proteger de un posible contagio de Covid-19.
En un comunicado, la farmacéutica que trabaja de la mano del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) explicó que los resultados preliminares se basan en 95 participantes de la fase 3 de ensayos clínicos e incluyen 15 adultos mayores y 20 participantes de comunidades diversas de los Estados Unidos, entre ellos 12 latinos, 4 afroamericanos, 3 asiáticos americanos y 1 persona de origen “multiracial”.
Los ensayos clínicos de fase 3 se llevan a cabo con 30 mil voluntarios en los Estados Unidos, incluidos dos de los grupos más vulnerables de enfermar de Covid-19 grave, entre ellos 7 mil adultos mayores y 5 mil personas con comorbilidades; es decir, el 42 % de la muestra.

Si el 94.5 % de protección de la vacuna de Moderna se mantiene, sería una de las inmunizaciones más eficaces que existen, como las sarampión y rubéola, enfermedades que se consideran erradicadas en los países donde la vacunación está disponible.
Moderna Inc. explicó que durante las próximas semanas intentará obtener una autorización de emergencia de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) para acelerar su producción.
¿Cómo funciona la vacuna MRNA-1273 de Moderna?
La vacuna mRNA-1273 está desarrollada con la misma tecnología experimental que la de Pfizer. En lugar de utilizar fragmentos de virus como ocurre con las vacunas atenuantes, inactivadas o recombinantes, las inmunizaciones con ARN mensajero se basan en introducir la secuenciación genética del virus y provocar una respuesta inmune:
“A diferencia de una vacuna normal, las vacunas de ARN funcionan introduciendo una secuencia de ARN mensajero (la molécula que le dice a las células qué deben construir) que está codificada para un antígeno específico de la enfermedad. Una vez producido dentro del cuerpo, el antígeno es reconocido por el sistema inmunológico, preparándolo para luchar contra el virus real”, explica la Universidad de Cambridge al respecto.

A mediados de julio la vacuna vacuna mRNA-1273 de Moderna demostró su efectividad en pruebas con humanos, provocando una reacción del sistema inmune que produce anticuerpos neutralizantes del virus SARS-CoV-2, los mismos que genera una persona recuperada de COVID–19.
Esta vacuna también requiere de la aplicación de una dosis adicional 28 días después de la primera; sin embargo, a diferencia de la alternativa de Pfizer, con mRNA-1273 no es necesaria una cadena de frío de alta especialidad para su conservación y transporte:
Moderna Inc. explicó que su vacuna puede permanecer estable durante 30 días a una temperatura de entre -2 y -8 grados celsius y almacenarse durante 6 meses a -20 grados celsius, una ventaja para su transporte y conservación en los países menos desarrollados.
La farmacéutica espera producir 20 millones de dosis antes de terminar el año y mil millones de dosis en 2021, con preacuerdos en Europa, México y otras regiones del mundo.
Ahora lee:
Covid-19: La vacuna de Pfizer alcanza un 90 % de efectividad

