Esto es todo lo que debes saber sobre el parásito microscópico Cyclospora Cayetanensis, principal causante de enfermedades intestinales en el mundo.
Desde su descubrimiento a finales de la década de los setenta, la bacteria Cyclospora Cayetanensis ha sido señalada como uno de los microbios más comunes en el mundo. Sin embargo, en los últimos meses, diversos países han mostrado un considerable aumento en los casos de enfermedades intestinales provocadas por este parásito microscópico. Esto la ha llevado a ser considerada una potencial amenaza a la salud pública.
Pero, ¿por qué ha sucedido esto? ¿qué es la C. cayetanensis? ¿cómo entra en nuestro organismo? ¿qué enfermedades causa? y ¿qué se puede hacer para eliminarla? Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre el peligroso bacilo.
¿Qué es la Cyclospora Cayetanensis?
La Cyclospora Cayetanensis es un protozoo perteneciente a la subclase Coccidiasina del filo Apicomplexa que afecta solamente a los humanos.
También lee: Qué son los virus bacteriófagos, los patógenos que pueden matar superbacterias y salvar vidas
Su nombre proviene de la Universidad Cayetano Heredia de Lima, Perú donde se realizó por primera vez una identificación taxonómica de la bacteria. Ahí se descubrió que esta se transmite a través de la ingestión de agua y alimentos infestados de materia fecal.

Tras entrar al organismo, los microbios se ubican en el intestino delgado, donde se reproducen y multiplican hasta originar ooquistes, quistes esféricos de entre 7.5 y 10 micras de diámetro cubiertos por una pared gruesa. A los pocos días, estas pequeñas tumoraciones comienzan a provocar afectaciones en el cuerpo anfitrión.
Síntomas y enfermedades intestinales causadas por la bacteria
De acuerdo con la Clínica Mayo, la infección por Cyclospora Cayetanensis no manifiesta síntomas inmediatos. De hecho, hay que esperar de entre 2 a 11 días para que comiencen a aparecer signos de preocupación y se han reportado casos en donde los pacientes no experimentan ningún trastorno a su salud.
Entre los síntomas más comunes causados por la bacteria se incluyen:
- Diarrea frecuente
- Estreñimiento
- Pérdida de apetito
- Cólicos estomacales
- Náuseas
- Vómitos
- Dolores musculares
- Fiebre
- Fatiga
- Aumento en flatulencias
De no tratarse a tiempo, la C. cayetanensis puede prolongar sus malestares por meses o provocar episodios de diarrea acuosa y explosiva –también conocida como ‘diarrea del viajero’–, ciclosporosis y deshidratación severa, lo que desencadenaría otros problemas como menor producción de orina, ojos hundidos y sequedad en la boca.
¿Cómo eliminar la Cyclospora Cayetanensis?
De presentar cualquiera de estos síntomas, lo más recomendable es acudir a un doctor o especialista médico que analice tu estado –preferiblemente después de realizar una revisión a muestras fecales– y recete cualquiera de los antibióticos recomendados para combatir y eliminar la Cyclospera Cayetanensis.
Te interesa: La importancia de la hidratación en el deporte
También es necesario aumentar el consumo de líquidos debidamente potabilizados y mantener reposo por un par de días para que la recuperación sea efectiva.

Para evitar contraer este microbio, los expertos aconsejan ser extremadamente cuidadoso con lo que comes y bebes, especialmente si viajas a lugares donde la C. Cayetanensis sea endémica (como Brasil y Perú). Además puede que necesites evaporar el agua que consumes, pues algunas muestras del protozoo ha demostrado resistir el uso de filtros.
Sigue leyendo
¿Es malo el uso excesivo de gel antibacterial?
Virus y bacterias: por qué son tan difíciles de eliminar
¿Por qué una manzana podría contener más de 100 millones de bacterias?
Las bacterias que llevamos dentro sufrieron una extinción masiva hace mil años, revela estudio

