Biólogos japoneses identifican una proteína de bacteria bucal que podría ser aliado contra la caries al neutralizar la acción de otros microorganismos dañinos
Más de 700 especies bacterianas prosperan en las condiciones calientes y húmedas de la boca, entre ellas Streptococcus mutans, uno de los principales componentes de la placa bacteriana. Este microorganismo se aferra a los dientes en delgadas capas, digiere azúcares y produce ácidos que dañan el esmalte; sin embargo, hace un par de años se descubrió que otro tipo de bacteria que se encuentra en la lengua y tejidos blandos, S. salivarius, impide su concentración en biopelículas.
Hidenobu Senpuku, del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Tokio, y otros investigadores, al utilizar técnicas de cromatografía, hallaron ahora que el bloqueador era la proteína Frua, una enzima que rompe los azúcares complejos y que podría ser el acelerador en el desarrollo de mejores pastas de dientes formuladas con ella.
Sin embargo, no significaría una licencia para comer golosinas de manera discriminada, pues en el estudio publicado en Applied Environmental Microbiology se detalla que cuando los biólogos aumentaron la concentración de sacarosa, un tipo de azúcar, en mezclas que contenían S. Salivarius y S. mutans, la bacteria beneficiosa y su enzima perdieron su capacidad bloqueadora. ¿Qué te parece? ¿Tienes algún comentario?