Conoce cómo prevenir y detectar a tiempo un accidente cerebrovascular, coloquialmente conocido como “derrame cerebral”.
Cada año, más de 15 millones de personas alrededor del mundo sufren un accidente cerebrovascular, siendo la segunda causa de muerte a partir de los 60 años de edad. Por suerte, estos eventos conocidos coloquialmente como “derrame cerebral”, son en gran parte prevenibles y existen síntomas que pueden ayudar a detectarlos a tiempo.
También lee: Hábitos que parecen sanos pero pueden dañar tu cerebro
También conocido como apoplejía, ictus o infarto cerebral, un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, ya sea a causa del bloqueo de algún vaso sanguíneo del cerebro o debido a la ruptura de uno de ellos. Puesto que la sangre transporta oxígeno al cerebro, sin ella no puede funcionar. Cada persona se ve afectada de manera distinta dependiendo de qué parte del cerebro fue dañada.
¿Cuáles son los síntomas de un derrame cerebral?
Los síntomas de la apoplejía varían dependiendo del área cerebral afectada, pero generalmente incluyen adormecimiento o caída de la cara, debilidad del brazo (cualquiera de los dos) y dificultad para hablar. También se puede experimentar dolor de cabeza persistente, mareo repentino, problemas para caminar, dificultad para ver y confusión.
También lee: Así le afecta a tu cerebro vivir con estrés
Si alguien presenta estas señales, es necesario buscar atención médica de inmediato, incluso si estas desaparecen.
¿Cómo prevenir un accidente cerebrovascular?
Los accidentes cerebrovasculares a menudo son prevenibles. No fumar, mantener un peso corporal saludable y controlar la presión arterial son algunas de las maneras en que se puede mitigar el riesgo, de acuerdo con el Dr. Ralph Sacco, de la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, Estados Unidos.
También lee: Una persona con parálisis logra escribir con la mente gracias a un implante de cerebro

