La enfermedad de Alzheimer es unos de los males que afligen a los personas de avanzada edad, incurable y terminal, se caracteriza por la pérdida de células nerviosas
La enfermedad de Alzheimer es unos de los males que afligen a los personas de avanzada edad, incurable y terminal, se caracteriza por la pérdida de células nerviosas, así como la acumulación de placas amiloides en el cerebro del afectado.
Descritos anteriormente por el Dr. Alois Alzheimer, estos “ovillos proteicos” denotaron cambios en el tejido nervioso del cerebro de una mujer que, para ese entonces, había fallecido por una rara enfermedad.
Esta formación de placas y ovillos, aunado a la pérdida de conexiones nerviosas son los 3 rasgos fundamentales que sufren las personas que padecen esta enfermedad, sin embargo, hasta ahora no se había poddo crear una cura realmente efectiva.
Hoy en día sólo existen algunos fármacos aprobados por la FDA, mismos que ayudan únicamente a evitar la pérdida de capacidades mentales, entre ellas la memoria o el habla, pero ninguno de estos detiene como tal la enfermedad.
Una investigación llevada a cabo por el Sanford-Burnham Medical Research Institute y publicada en la revista PNAS arroja un poco de luz ante un horizonte tan oscuro. Combinando dos medicamentos aprobados, en un tratamiento nombrado NitroMemantine, podría frenar la pérdida de conexiones nerviosas y hasta recuperar algunas de las que previamente habían desaparecido.
Aún falta mucho tiempo para que este tratamiento llegue a manos de los pacientes ya que sólo ha sido probado en animales y cultivos celulares, pero resulta esperanzador que se ataque de distinto modo a esta enfermedad que, hasta el día de hoy, parecía incurable.