El descubrimiento ayudaría a crear fármacos que impidan que se extienda el virus en el cuerpo
Científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa descubrieron la molécula responsable de la propagación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el organismo.
De acuerdo con los científicos españoles, estas células, llamadas dendríticas, actúan como un “caballo de Troya” al expandir el virus.
El hallazgo, publicado en la revista PLoS Biology, es un gran paso para la creación de fármacos que bloqueen el desarrollo del virus y a estas células dendríticas, que serían un complemento a los tratamientos que ya existen.
“Con este hallazgo hemos logrado acotar la interacción molecular entre el VIH y las células dendríticas”, dijo el coordinador del estudio, Javier Martínez-Picado.
“Sin embargo, el estudio de IrsiCaixa matiza este hallazgo y demuestra que la aportación de dicha molécula al proceso de dispersión del virus llevado a cabo por las células dendríticas es sólo minoritaria, ya que a pesar de bloquear e incluso de eliminar esta molécula de la superficie del VIH, el virus consigue penetrar en las células dendríticas”.