Logran captar imágenes e información de células tumorales para tener diagnóstico más rápido y temprano
Los investigadores médicos habían tratado de desarrollar una prueba de sangre simple que detectara el cáncer de manera más rápida y práctica, y hasta ahora no lo habían conseguido:
Un equipo de la Universidad de California en Los Ángeles ha logrado captar imágenes de células cancerosas al mezclar un cámara fotográfica ultra rápida con un microscopio óptico de mucho poder y un software que puede procesar la información que producen las células a velocidades extremadamente rápidas.
De aquí, los especialistas esperan se pueda captar, mediante muestras de sangre, a las células tumorales circundantes (CTC), que se desprenden de los tumores cancerosos, haciendo que potencialmente se pueda detectar el cáncer con un simple análisis sanguíneo.
Cuando un tumor cancerígeno se forma en el cuerpo, la células de este tumor se desprenden hacia el flujo sanguíneo. Estas células son las mencionadas CTC, y son una verdadera amenaza, ya que ayudan al tumor de cáncer a hacer metástasis a través el organismo.
Detectar dichas CTC siempre ha sido difícil: las muestras de sangre contienen un rango de células (además de los glóbulos rojos y blancos, están las plaquetas, entre otras) donde las CTC son muy pocas entre una gran diversidad celular.
En otras palabras, hay muchas distracciones en una muestra sanguínea como para buscar específicamente las CTC.
El equipo de investigadores de la UCLA está tratando de eliminar estas distracciones para captar únicamente las CTC, al usar un microscopio/cámara súper veloz que se desarrolló en años recientes, capaz de registrar una imagen a seis millones de cuadros por segundo.
Llamado Microscopio Amplificado de Tiempo Codificado en Serie (STEAM, por sus siglas en inglés), se trata de una tecnología que usa pulsos de láser temporalmente muy cortos: una mil millonésima parte de un segundo completo.
Esto quiere decir que la cámara capta imágenes a una velocidad de 27 picosegundos, o 27 billonésimas (millones de millones) partes de un segundo.
Una cámara de esta envergadura requiere de un procesamiento extremadamente rápido, por lo que el STEAM envía la información registrada a una computadora que rápidamente ensambla imágenes, identificando la forma poco definida de las células cancerígenas con una simple prueba de sangre.
Actualmente, el equipo de la UCLA esta probando este proceso en cánceres de pulmón, estomago, pecho, próstata e intestinal, esperando que pronto se pueda probar en afectaciones cancerígenas de ovarios y páncreas.
Estos dos últimos tipos de cáncer se propagan más rápido, por lo que una detección temprana es aún más importante.
Si estas pruebas clínicas resultan exitosas, científicos tendrían una forma de diagnóstico más rápida, menos invasiva y dolorosa, durante una simple visita al consultorio, incrementando el rango de detección temprana y salvando más vidas.
Fuente: Scientific American