Desarrollan gotas oculares que revelarían la presencia de cáncer al mostrar un color específico en los ojos del paciente
Enfermedades neurodegenerativas como Parkinson, Alzheimer o el síndrome Creutzfeld-Jacobs (fallos de memoria, cambios de comportamiento, falta de coordinación y perturbaciones visuales) son difíciles de diagnosticar.
Los síntomas externos pueden ser un indicador claro, pero para estas condiciones neurológicas existen marcadores biológicos, llamados amiloideas, que son difíciles de distinguir entre sí, y por lo que es difícil identificar el tipo de cáncer en cuestión.
Ahora, investigadores de la Universidad de California de San Diego están desarrollando una nueva herramienta que pronto podría permitir a los médicos el diagnosticar enfermedades neurodegenerativas, al sólo echar un vistazo a los ojos del paciente.
Las amiloideas son proteínas fibrosas con estructuras distintas; básicamente son proteínas que no se desarrollaron de la manera correcta. Esto las hace distinguibles como grupo, pero difíciles de distinguir entre sí.
Muchas enfermedades neurológicas, como las mencionadas, están asociadas con amiloideas específicas y diferentes para cada una. Al identificar el amiloidea específica, se identifica el cáncer específico.
Eso había sido difícil, hasta que el equipo de la UCSD desarrolló una serie de marcadores fluorescentes que cambian de color dependiendo del tipo de amiloidea con la que se encuentren.
Las amiloideas se acumulan en el cerebro, pero también en los ojos, ventanas a la cavidad craneal. Usando gotas oftálmicas cargadas con estos marcadores fluorescentes, se espera que los doctores puedan identificar las amiloideas en el ojos mediante el desplegado de diferentes colores, cada uno correspondiente a las propiedades físicas y distintivas de amiloideas que están asociadas a una condición en particular.
Así, en lugar de un diagnóstico que reside en el rastreo de amiloideas con moléculas radioactivas o mediante tomografías, los médicos podrían ver el color de la condición del paciente directamente en sus ojos, de manera rápida y sencilla.
La investigación se publicó en el Journal of the American Chemical Society.