¿De dónde vino y cómo prevenir su expansión?
El regreso del Ébola a Liberia, con tres nuevos caso reportados esta semana, es preocupante, y hace surgir la duda acerca de si Liberia realmente estuvo libre de la enfermedad en algún punto.
Oficiales de salud en el país reportaron la muerte de un joven de 17 años del virus el domingo pasado y otros dos casos de personas que tuvieron contacto con el chico cuando murió. Ahora se encuentran bajo observación 100 personas más que tuvieron contacto con el paciente y de acuerdo a un reporte de la Organización Mundial de la Salud, se espera que éste número aumente.
Los nuevos casos son los primeros desde que Liberia fue declarado libre de la enfermedad el 9 de mayo del año en curso. La OMS suele esperar cerca de 42 días después del último caso de infección antes de declarar a un país libre de Ébola, debido a que es el doble del periodo de incubación de 21 días del virus.
Incluso tras ésta declaración, Liberia permanecía en riesgo debido a que los países con los que tiene frontera (Guinea y Sierra Leona) aún reportaban nuevos casos. Pero los funcionarios de salud de Liberia no están seguros de donde proviene este nuevo caso. El joven que falleció aseguró no haber salido del país y no haber tenido contacto con nadie de Guinea o Sierra Leona.
A pesar que el regreso del virus a dicho país era una posibilidad, es algo preocupante. Estos nuevos casos han levantado las dudas de si Liberia en realidad estuvo libre de Ébola durante junio y mayo o si hubo una serie de casos que no fueron detectados por los trabajadores de la salud. Por ejemplo, el caso del chico recién fallecido fue tratado como malaria y diagnosticado como Ébola sólo después de su muerte.
Ahora las autoridades buscan definir de donde provino el contagio y aseguran que es importante que los funcionarios de salud no descarten la probabilidad de una infección por Ébola aunque se considere que el país ya no tiene ese virus, para evitar más contagios.
Crédito de la imagen: Comisión Europea DG ECHO / Flickr

