Descubren que la glía, células que ayudan a las neuronas en su funcionamiento, tiene un rol principal en la memoria funcional
Hasta hace poco, la mayoría de los científicos creían que las neuronas eran las células cerebrales más importantes para controlar las funciones mentales, mientras que las células gliales eran poco más que el apoyo de las neuronas en su funcionamiento.
Ahora, investigadores publicaron en marzo en la revista Cell un artículo que revela que los astrositos, un tipo de célula glial, tienen un rol principal en la memoria funcional.
Los científicos lograron dicho descubrimiento al administrar tetrahidrocanabinol (THC) a unos ratones, el compuesto activo del canabis, mejor conocido como marihuana.
La marihuana daña a la memoria funcional, la memoria a corto plazo que se usa para retener y procesar pensamientos. Una persona bajo los influjos del canabis suele experimentar un olvido repentino de lo que piensa o dice en tiempo real.
Y aunque dicha droga, ilegal en la mayoría de los países, puede causar un furor que deriva en buen humor acompañado de risas, las personas que la usan por razones médicas pueden preferir mantener su capacidad cognitiva.
Para estudiar el cómo la marihuana daña la memoria funcional, Giovanni Marsicano, de la Universidad de Bordeaux, en Francia, junto con sus colegas, removieron los receptores canabinoles, las proteínas del organismo que responden al THC, de neuronas en ratones.
Estos ratones resultaron ser tan olvidadizos como los ratones comunes al administrarles el THC: fueron igualmente pobres en cuanto a memorizar la posición de una plataforma escondida en una piscina.
Pero el removerles los receptores de los astrositos, estos ratones fueron capaces de encontrar la plataforma aún bajo los influjos del THC. Este resultado sugiere que el rol de las células gliales en la actividad mental había sido subestimado.
Aunque estudios recientes han revelado que las células gliales están implicadas en muchos procesos inconscientes y enfermedades, este es el primer estudio que sugiere que dichas células juegan un papel importante en el pensamiento consciente.
“Es muy probable que los astrositos tienen muchas más funciones de lo que pensábamos. Ciertamente, su rol en la cognición está siendo revelado” dijo Marsicano a Scientific American.
A diferencia de los efectos en la memoria del THC, sus propiedades analgésicas parecen funcionar en las neuronas. En teoría, podría ser posible diseñar drogas con THC que puedan tener efectos en las neuronas, pero no en las células gliales, para ofrecer un alivio al dolor sin perder la memoria.

