Investigadores demuestran que ni siquiera el ejercicio puede proteger al corazón si no se mantiene una dieta saludable
Un creciente y aún controversial grupo de investigación empieza a demostrar que ni siquiera todo el ejercicio del mundo protege al corazón si no se mantiene una alimentación saludable que minimice los riesgos cardiovasculares. Demasiado ejercicio incluso puede aumentar la posibilidad de desarrollar arterias obstruidas.
De acuerdo con el Dr. Peter Mc Cullough, cardiólogo del Centro Médico de la Universidad Baylor en Dallas, Estados Unidos, existe la falsa creencia popular que se puede comer lo que sea, siempre y cuando se realice ejercicio. Como si las horas en la caminadora cancelaran la comida chatarra. Sin embargo, el ejercicio no previene las arterias obstruidas. Algunos estudios incluso sostienen que el ejercicio de resistencia extrema puede provocar bloqueos cardiacos.
Es un hecho que cuando las personas sedentarias empiezan a realizar ejercicio, aún si solo caminan tres veces a la semana, las muertes cardiovasculares disminuyen en un 25%. La actividad física moderada aumenta la esperanza de vida por siete años, pues fortalece el corazón y disminuye el riesgo de padecer infartos y demás enfermedades. No obstante, el ejercicio no previene el bloqueo arterial causado por una dieta alta en grasas saturadas.
Un estudio, publicado en la revista Missouri Medicine, demuestra que 50 hombres que habían corrido un maratón al año durante 25 años tenían niveles más altos de placa aterosclerótica, depósitos que pueden obstruir las arterias coronarias, que un grupo de control de hombres sedentarios. Esto se debe a la tendencia de los atletas de satisfacer sus grandes necesidades calóricas con alimentos poco saludables.
Los investigadores concluyen que para mantener una buena salud cardiaca, no se debe comer con abandono bajo la excusa de practicar ejercicio. Así mismo, no se debe abusar del ejercicio, sin importar la dieta.

