Descubren que proteínas de esta enfermedad potencian las conexiones neuronales en el cerebro
El neurobiólogo Enrico Cherubini y un equipo de investigadores descubrieron que, cuando no están mal plegados, los priones, proteínas responsables de la encefalopatía espongiforme bovina, también conocida como enfermedad de las vacas locas, están involucrados en el desarrollo y mantenimiento de las vainas de mielina (lipoproteínas del sistema nervioso), permitiendo la transmisión de señales eléctricas en el sistema neurológico.
Los científicos de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados en Trieste, Italia, llevaron a cabo un estudio en ratones para observar los efectos de dicha proteína en el cerebro. En éste, estimularon eléctricamente el hipocampo de dos grupos de ratones de 3 a 7 días de edad; un grupo control y uno genéticamente modificado para que careciera de priones.
Al analizar los resultados, observaron que los ratones sin el gen codificador de priones no lograron reforzar los estímulos administrados, y, por el contrario, las conexiones neuronales se debilitaban con cada inducción posterior. El grupo control, por otro lado, logró ejecutar la potenciación de largo plazo al reforzar las conexiones neuronales con cada estímulo.
Este fenómeno ocurre ya que los priones provocan la potenciación mediante la activación de la encima proteín-kinasa A. En la ausencia de priones, la encima activada es la proteín-lipasa C, que provoca la disminución de la actividad neurológica. Aquí radica su importancia fisiológica.
El estudio fue publicado en The Journal of Neuroscience.