El sistema analiza cambios en su morfología que pudieran indicar hipertensión, diabetes o retinopatía, incluso en bebés prematuros
A través del procesamiento digital de imágenes de arterias y venas, el Retinal Image multi-Scale Analysis permite conocer la estructura de los vasos sanguíneos que nutren a la retina, para detectar cambios causados por enfermedades como diabetes, hipertensión o retinopatía. Gotas son aplicadas al ojo para dilatar la pupila y con una cámara de fondo se toman fotografías para su análisis.
El sistema computacional, diseñado por María Elena Martínez Pérez, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, puede utilizarse incluso en la detección temprana de estos padecimientos en recién nacidos prematuros.
La retina está integrada por células visuales que reconocen la luz y los colores. Con técnicas de procesamiento se segmentan los vasos para medir cambios en su geometría por alguna enfermedad, y conocer su longitud, diámetro y ángulos de bifurcación. Con el ‘árbol sanguíneo’, el programa calcula tortuosidad, factores de expansión, simetría, ángulo de bifurcación, y conectividad por segmento. Con los datos obtenidos, el médico dispone de indicadores que muestran las anormalidades y su evolución.
En la hipertensión, en el caso de arterias, su diámetro disminuye, se vuelven más largas y los ángulos de bifurcación se reducen. Un cuadro severo también muestra hemorragias en la retina, aunque el sistema actualmente no las mide, sólo detecta los cambios en los conductos sanguíneos.
En diabéticos se observan diversos patrones como microaneurismas, exudados y hemorragias; en el caso de los vasos, se angostan y cierran, como un rosario, en un fenómeno conocido como ‘arrosariamiento’.
En la retinopatía del prematuro, crecen de manera descontrolada, en lugares en donde no deberían; incrementan su diámetro y tortuosidad. Con el sistema los expertos buscan entender por qué ocurren estos cambios, y lo que sucede antes y después de los tratamientos suministrados a los bebés.
Retinal Image multi-Scale Analysis diferencia entre arterias y venas para analizarlas por separado, avance que no existía. El sistema no es utilizado en la clínica, sólo como apoyo en la investigación básica en medicina. La idea es entender la naturaleza de las enfermedades y dar seguimiento al tratamiento a pacientes; descubrir de manera temprana cualquier cambio para que, antes de otro problema, el médico diagnostique un padecimiento.
En el caso de la retinopatía del bebé prematuro, se detectó que las características que definen este padecimiento, como la diferencia del diámetro y la tortuosidad de los vasos, varía por la presión que involuntariamente aplica el médico o el técnico sobre el ojo al tomar el perfil de la retina del infante, por lo que se trabaja en un dispositivo con un sensor (ubicado entre el lente de la cámara y el ojo) que pueda medir estas variaciones, y tomar así las imágenes a una presión fija. Fuente: UNAM

