Falta de nutrientes o nervios pellizcados en la columna pueden ser el origen del entumecimiento que sientes en las extremidades. Aquí te explicamos porqué.
Generalmente, pasa cuando estamos mal sentados. En otros casos, cuando pasamos demasiado tiempo de pie, o en una misma posición. La realidad es que el hormigueo es fácilmente reconocible: empieza en la punta de los dedos, y puede invadir todo el brazo, la pierna o incluso la espalda. Depende la intensidad. A pesar de que se lo atribuimos a una postura física incómoda, el entumecimiento de las extremidades puede tener varios orígenes. Aquí te explicamos algunos de ellos.
¿Por qué se adormecen las extremidades?

En general, se entiende como ‘entumecimiento de las extremidades‘ a un hormigueo que empieza en la punta de los dedos. Sin embargo, según explica Medline Plus, se puede presentar “en cualquier parte del cuerpo, pero con frecuencia se sienten en los dedos de las manos, las manos, los pies, los brazos o las piernas”.
La sensación es incómoda, y no permite que tengamos la misma sensibilidad de siempre en la piel. Esto sucede porque, estando en una misma postura durante mucho tiempo, tendemos a cortar el flujo de sangre hacia esa parte del cuerpo. Por eso, cuando nos sentamos en una posición poco natural o cómoda para el organismo, se ‘duermen’ las piernas.
Sin embargo, ésta no es la única razón por la que se entumen las extremidades. Además de un flujo atropellado de la circulación, puede ser que haya nervios que se pellizquen en algún punto del sistema nervioso, que lleva electricidad a todo el cuerpo. Si un animal nos muerde —o inyecta veneno a alguna parte del cuerpo—, el adormecimiento también viene como una consecuencia inmediata.
Te sugerimos: Morir durante el sexo es mucho más probable de lo que crees, revela un estudio
¿Qué enfermedad produce el adormecimiento en el cuerpo?
Diversas enfermedades producen el entumecimiento de las extremidades. Algunas de ellas, reporta la BBC, se relacionan con un sistema inmune deprimido. Tal es el caso de etapas avanzadas de VIH, que pueden terminar en SIDA. En el caso de la diabetes, por ejemplo, una de las consecuencias de casos incontrolados es la pérdida de la sensibilidad en el cuerpo.
De la misma manera, si adoptamos malas posturas que comprometan la forma natural del cuerpo, es más probable que ciertos nervios se pellizquen entre las vértebras. Especialmente, si nos acostumbramos a ellas durante años. Además de generar entumecimiento en las extremidades, estas atrofias conducen a operaciones complicadas para liberar más espacio entre las vértebras, para evitar que el paciente pierda la movilidad de los brazos y piernas.
En casos más extremos, la dependencia a ciertos medicamentos o drogas ilícitas genera que perdamos contacto con la sensibilidad en las manos o dedos de los pies. Lo mismo sucede con sustancias tóxicas provenientes de algunos insectos o plantas, que inhiben la sensibilidad en el cuerpo al entrar en contacto con ellas.
¿Por qué se duermen las manos y los pies?

Así también, añade Medline Plus, la falta de algunos nutrientes contribuye a que tengamos entumecimiento en las extremidades. Específicamente, por “deficiencia de vitaminas como la B1, B6, B12 o ácido fólico“. En otros casos, los niveles anormales de calcio, potasio o sodio provocan esta sensación molesta de hormigueo.
Sin embargo, también es probable que el entumecimiento en las extremidades sea producto de enfermedades progresivas. El caso más icónico es el de la esclerosis múltiple, donde las neuronas en el cuerpo pierden sus propiedades y dejan de transmitir electricidad. Por ello, el cuerpo ‘olvida’ cómo sentir, y los músculos del cuerpo se atrofian. En las últimas etapas, los pacientes no son capaces de moverse en lo absoluto.
Ante cualquier situación similar, lo mejor siempre es acudir a un especialista. Cada caso es diferente, y debe de atenderse con un profesional de la salud.
Sigue leyendo:
Por qué guardar secretos daña tu cerebro y salud mental
Efecto nocebo, por qué algunas personas reaccionan mal a las vacunas de COVID-19

