La fiebre, tos seca y dolor corporal son síntomas básicos, pero ¿cuáles son otras manifestaciones del coronavirus y cuáles nos ayudan a identificar un caso grave?
A medida que pasa el tiempo, los doctores conocen cada vez más el funcionamiento del SARS-CoV–2 en el cuerpo humano y cuáles los síntomas de coronavirus y sus manifestaciones más comunes.
Comprender más del virus que ha puesto de cabeza al mundo y cuyo nuevo epicentro es el continente americano, no sólo ayuda a la búsqueda de una posible cura a través de medicamentos o el desarrollo de una vacuna.
También a disminuir a partir los casos mortales a partir de la prevención y atención oportuna.
¿Cuáles son los nuevos síntomas de coronavirus?

Además de fiebre, tos seca y dolor corporal, los tres síntomas típicos de COVID–19, la Organización Mundial de la Salud ha identificado al menos otros 7 nuevos síntomas de coronavirus que pueden presentarse independientemente de la gravedad del caso:
La OMS agregó a su lista: congestión nasal, dolor de cabeza intenso, conjuntivitis, dolor de garganta, diarrea, pérdida del gusto o el olfato y erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies.
Los síntomas que indican COVID–19 grave
Aunque el 80 % de las personas que enferman de coronavirus se recuperará de la enfermedad sin necesidad de acudir a un hospital y sólo presentará síntomas leves, existen algunas señales de alerta que deben vigilarse.
Pues su manifestación podría indicar una manifestación grave de COVID–19 que puede ser considerado como una emergencia médica:
Los síntomas que indican COVID–19 grave son especialmente tres:
1. Dolor o presión en el pecho que impide respirar con normalidad
2. Tener los labios o la cara de un tono azulado (señal que indica falta de oxígeno).
3. Confusión o dificultad para moverse (debido a la evidencia creciente que relaciona al coronavirus con derrames cerebrales).
También lee:
La vacuna contra coronavirus de Oxford produce una doble protección que podría durar años
Síndrome de Guillain-Barré, la parálisis relacionada con el coronavirus