Científicos estudian esta condición que aflige a todas las personas por igual, sin importar edad o género
Sudor, mareos y temblores, aumento en la frecuencia cardiaca, respiración rápida, ansiedad e incluso depresión. Sin duda, el estrés repercute en la salud. Pero, ¿por qué nos afecta? Científicos estudian esta condición que aflige a todas las personas por igual, sin importar edad o género. Encuentran que las responsables son unas hormonas específicas y que, sorprendentemente, no es del todo malo.
De acuerdo al Instituto Americano de Estrés, el 80% de los trabajadores en Estados Unidos sufren de estrés. La depresión es una de las causas líderes de discapacidad a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. En Reino Unido, son tantos los días hábiles perdidos a causa de enfermedades relacionadas con el estrés, que el país pierde más de 20 mil millones de libras anuales, estima el National Institute for Health and Clinical Excellence.
En un estudio liderado por Sonia J. Lupien, de la Universidad de Montreal, se reveló que la sobreproducción de glucocorticoides provoca el estrés. La exposición crónica a estas hormonas tiene un impacto en la estructura cerebral involucrada con la cognición y la salud mental. La memoria y el aprendizaje son afectados cuando se vive continuamente en situaciones de estrés. De la misma manera, la sobreexposición al estrés puede suscitar distintos desórdenes mentales, de acuerdo con la persona.
No obstante, un equipo de investigadores de la Universidad de California Berkeley concluye que pequeñas dosis de niveles relativamente bajos de estrés son benéficos, ya que mantienen alerta el cerebro. En experimentos realizados en ratas, se observó que tras experimentar ciertos episodios de estrés, los animales tenían un mejor rendimiento mental. Esto se debe a una proliferación de células madre.
Por lo tanto, se debe encontrar el equilibrio justo de estrés para mantenerse en estado de alerta sin comprometer la salud. Es necesario gestionar mejor el trabajo para mantener el balance adecuado y evitar que el estrés se apodere de nuestra mente.

