Científicos han localizado el gen del dolor, ahora sólo necesitan averiguar como activarlo y desactivarlo
La percepción del dolor ha evolucionado como un mecanismo de alerta para avisar respecto a los organismos acerca de daño al tejido o entornos peligrosos. Sin embargo, en los humanos, el dolor excesivo, indeseable o crónico es un problema común para el cual los tratamiento disponibles actualmente no son del todo óptimos.
Científicos han identificado un gen esencial en la habilidad de una persona para sentir dolor, el descubrimiento podría ayudar al desarrollo de nuevos tratamientos analgésicos.
Los investigadores, de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unidos, también aseguran que hay personas que tienen una copia mutante del gen y por lo tanto son inmunes a sentir dolor desde el momento en el que nacen. (¿En dónde se genera la intensidad del dolor?)
El estudio fue llevado a cabo en personas de 11 familias distintas con el raro trastorno de Insensibilidad congénita el dolor (CIP), éstas personas no pueden distinguir entre calor o frio poco placentero y otras sensaciones, incluyendo el tacto. (Veneno contra el dolor)
Los investigadores identificaron 10 distintas mutaciones homocigotas en las proteínas conocidas como PRDM12, las cuales son una familia de reguladores epigenéticos que controlan la especificación neural y la neurogénesis (la producción de neuronas).
Los investigadores determinaron el PRDM12 participa en el desarrollo de neuronas sensoriales. El siguiente estudio buscará desarrollar tratamientos contra el dolor crónico que se enfoquen en el gen que produce el dolor.
Los resultados fueron publicados en el diario Nature.

