Desarrollan secuenciador de escritorio con un potente chip de lectura de ADN
Los avances en química y software pronto permitirán a los investigadores secuenciar un genoma humano por 1,000 dólares y en un solo día.
La compañía de biotecnología Ion Torrent, con sede en Connecticut, E.U., desarrolló un nuevo secuenciador de escritorio llamado Ion Proton, que en la actualidad sólo está disponible para investigadores, pero pronto dejará de serlo.
La nueva máquina tiene un precio de 149,000 dólares, es casi tres veces más cara que el Personal Genome Machine, el secuenciador que la compañía lanzó hace un año, sin embargo el chip de lectura de ADN que contiene es 1,000 veces más potente; ello permitirá que el dispositivo secuencie un genoma humano completo en un día por 1,000 dólares, precio que la industria biotecnológica ha querido alcanzar durante años porque significa reducir el costo hasta el nivel de un examen médico.
“La tecnología ha mejorado más rápido de lo que imaginábamos. Hemos hecho grandes progresos en la química y el software, para más tarde desarrollar una nueva serie de chips a partir de una base también nueva”, comenta Jonathan Rothberg, director general de la empresa. El resultado es una progresión tecnológica que se ha movido más rápido que la ley de Moore, la cual afirma que los chips duplican su potencia más o menos cada dos años.
El método usado por Ion Torrent para la secuenciación del ADN, a base de semiconductores, es único. Actualmente los secuenciadores basados en la óptica, principalmente de Illumina, una compañía de San Diego, California, dominan el campo de la genómica humana. Aunque estos secuenciadores se consideran más precisos, cuestan más de 500,000 dólares, fuera del alcance de la mayoría de los médicos.
Pero dado el precio de Ion Torrent, “nos podemos imaginar que haya uno en la consulta de cada doctor“, señala Richard Gibbs, director del centro de secuenciación del genoma humano en el Baylor College of Medicine, que será uno de los primeros centros de investigación en recibir un secuenciador Proton.
Conocer el genoma de las personas es el camino de lo que será la medicina ‘a la carta’ o genómica, proceso que permitirá el diagnóstico y la prevención individualizadas. Los pacientes contarán con su tarjeta médica en la que se especificará a qué enfermedades crónicas no transmisibles y cánceres son propensos, pues una sola gota de sangre bastará para tener esa información.

