Descubre la aventura por la que pasan los alimentos para llegar a tu mesa libres de contaminantes
¿Cómo puedes estar segur@ de que los vegetales que compran tus papás en el super no fueron cultivados con aguas negras? ¡No te preocupes! En México existe una institución encargada de cuidar que nuestros alimentos estén libres de contaminantes, plagas o enfermedades: se llama Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Descubre la importante labor que realiza esta institución.
Buenas prácticas
Para asegurar que los alimentos sean sanos e inocuos (es decir que no te hacen daño), el personal de SENASICA vigila que los productores lleven a cabo las Buenas Prácticas. Por ejemplo: los agricultores deben utilizar agua de riego limpia, no usar plaguicidas tóxicos; los ganaderos tienen que cuidar el bienestar de los animales y no darles medicamentos prohibidos; los pescadores no deben tirar gasolina en el mar y los acuicultores tienen que mantener limpios los estanques donde crían especies acuáticas (como truchas y camarones).
Inspección a fondo
Además, el SENASICA realiza inspecciones a los cultivos y a las granjas para prevenir y combatir plagas y enfermedades de los animales y los vegetales. También hace inspecciones en los rastros, las plantas procesadoras y las empacadoras de carne. Por cierto, ¿sabías que los productos cárnicos que provienen de los establecimientos que cumplen todos los requisitos de sanidad e inocuidad llevan en su empaque un sello llamado TIF (Tipo Inspección Federal)?
Laboratorios de alta tecnología
Pero eso no es todo. El SENASICA cuenta con una red de laboratorios fijos y móviles de alta tecnología donde se analizan muestras de animales y vegetales para detectar a tiempo plagas, enfermedades y contaminantes, y por lo tanto, prevenir emergencias sanitarias.
Control en los aeropuertos y las fronteras
Otra buena práctica para cuidar la sanidad animal y vegetal es no dejar entrar al país ciertos alimentos que podrían esparcir plagas y enfermedades y poner en peligro nuestra producción agrícola, ganadera y acuícola. Por eso en las fronteras y aeropuertos de México, el personal de las aduanas, del SENASICA y de otras autoridades revisan el equipaje de todos los pasajeros.
Perros inspectores
Para facilitar su tarea en las fronteras, SENASICA implementó el Programa de la Unidad Canina, mejor conocido como CENADUC, cuyo objetivo es el adiestramiento de perros inspectores. Estos canes ayudan a detectar en las maletas de los pasajeros, sin necesidad de abrirlas, los alimentos de origen animal y vegetal no bienvenidos.
¡Tú también, puedes hacer mucho!
Como ya viste, los alimentos llegan a tu mesa libres de contaminantes y de enfermedades gracias a las buenas prácticas que llevan a cabo tanto el personal de SENASICA como los productores. Pero recuerda que tu familia y tú también deben llevar a cabo medidas de higiene para conservar la sanidad e inocuidad de los alimentos. Ya sabes: lavar y desinfectar bien las frutas y verduras, lavarse las manos antes y después de ir al baño, etcétera.

