Dos científicas mexicanas desarrollaron una molécula con propiedades antitumorales que podría aumentar la eficacia en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama.
Dos científicas mexicanas desarrollaron una molécula con propiedades antitumorales que podría aumentar la eficacia en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama.
Edda Lydia y Gladis del Carmen Fragoso Gonzáles, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIBO UNAM), descubrieron que el péptido GK-1?un tipo de molécula formada por la unión de aminoácidos?puede controlar el desarrollo de adenocarcinoma, que es el cáncer que comienza en las células glandulares.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, muchos de los casos de cáncer de mama, pulmón, próstata y páncreas son adenocarcinomas.
El estudio
Las científicas evaluaron la eficacia antitumoral del péptido GK-1 en ratones con cáncer de mama. El objetivo del estudio era usar la molécula para aumentar la eficacia en tratamientos biológicos que estimulan las defensas del sistema inmune, a lo que se le llama inmunoterapia.
Al integrar el péptido en la sangre de ratones con cáncer se redujo el tamaño de los tumores malignos, además disminuyó la probabilidad de que tuvieran metástasis y aumentó la esperanza de vida.
Las investigadoras continúan haciendo pruebas para evaluar la efectividad que podría tener el tratamiento aplicado en humanos, aunque ya se cree que las características inmunomoduladoras de esta molécula podría mejorar la inmunidad del cuerpo contra diferentes tumores.