La Ciudad de México se encuentra en alerta ante cuatro posibles casos de hepatitis aguda infantil, según Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, que serían los primeros registrados en la capital de la nación.
“En el caso de la CDMX se están estudiando cuatro, pero aquí es importante señalar que en el mundo siguen siendo casos graves de hepatitis aguda de origen desconocido, en el mundo escuchaba el dato de la OMS de 429 casos y en la CDMX se estudian 4 probables, estamos monitoreando”, afirmó la funcionaria a la prensa.
Los posibles casos se suman a los reportados en Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Sinaloa.
Los hechos se hacen más apremiantes tomando en cuenta que la madrugada del miércoles falleció en el Hospital La Raza un menor de tres años de edad, según la Secretaría de Salud de Hidalgo. El caso actualmente se considerada como sospechoso de hepatitis infantil aguda.
El secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, informó que el menor, originario de Tulancingo, falleció a las 2:45 de la mañana del miércoles mientras aguardaba por un trasplante de hígado.
Se esperan los resultados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), para confirmar o descartar que el niño padecía la enfermedad.
El pasado 12 de mayo, Nuevo León fue el primer estado en el que se confirmaron los primeros cuatro casos sospechosos de hepatitis aguda infantil en México.
En Tamaulipas se detectó un caso sospechoso en un menor de 14 años que presentó síntomas.
En Sinaloa también se registró un probable caso en una joven de 15 años. Se reporta que fue intubada al presentar complicaciones médicas.
El secretario de Salud del estado, Roberto Bernal Gómez, reportó un caso sospechoso en un adolescente de 15 años.
Un menor de seis años está bajo vigilancia como caso sospechoso después de presentar los síntomas característicos.
El 16 de mayo se informó de un caso sospechoso en una menor de 13 años que está internada en el Hospital Materno Infantil.
Oliva López, secretaria de Salud de la Ciudad de México, dio a conocer que se analizan cuatro casos sospechosos de hepatitis aguda infantil en menores de 8 años que se encuentran estables.
En Hidalgo están actualmente bajo análisis cuatro posibles casos, además del fallecimiento del menor ya descrito anteriormente.
Autoridades sanitarias de la CDMX alertan sobre los principales síntomas de la enfermedad: inflamación de hígado, ictericia (coloración amarilla en tegumentos), fiebre, diarrea y dolor abdominal.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, explicó en la semana que la enfermedad no es de rápida propagación. Asimismo declaró que el Gobierno de México ya emitió un aviso epidemiológico con el fin de que las unidades de salud identifiquen los casos.
Es una inflamación del hígado a causa de una lesión o una infección. A diferencia de la hepatitis tipo A, B, C, D o E, la hepatitis aguda todavía no tiene causa identificada y se denomina como tal, cuando esta inflamación se produce de forma rápida y brusca.
SIGUE LEYENDO:
Teorizan un supuesto vínculo entre la hepatitis infantil aguda y la convivencia con perros
Nobel de Medicina 2020, para los 3 científicos que descubrieron la hepatitis C
Adelantar una hora el reloj desajusta el mecanismo interno de las células y provoca una respuesta de estrés
Las marcas de mordeduras en los cráneos de las ballenas se encuentran en las mismas posiciones de estas estructuras en…
En la actualidad, Hachiko es un símbolo universal de fidelidad y una muestra del cariño que los perros sienten hacia…
Bill Nelson, director de la NASA, aseguró que China busca "apoderarse" de la Luna a través de un "programa espacial…
Aunque la oveja Dolly nació en julio de 1996, su existencia se anunció el 22 de febrero de 1997. De…
Efemérides 5 de julio: conoce qué pasó un día como hoy en la historia recordando algunos de los principales acontecimientos…