De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Salud Hepática, cerca de 600 mil mexicanos tienen el virus de hepatitis “C” pero muchos no lo saben. Se estima que el 1 % de la población mundial ya está infectada por esta enfermedad hepática.
Lamentablemente si no se diagnostica oportunamente, puede ocasionar cirrosis hepática o cáncer de hígado, advirtió la doctora Margarita Dehesa, integrante del Comité Científico de la Fundación Mexicana Para la Salud Hepática (FundHepa) con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis.
¿Qué es la hepatitis C?
Es un padecimiento del hígado causado por el virus del mismo nombre; ese virus puede causar hepatitis tanto aguda como crónica, cuya gravedad varía entre una molestia leve que dura algunas semanas y una enfermedad grave de por vida. Se estima que en el mundo hay 71.1 millones de personas con la enfermedad.
Factores de riesgo
“La hepatitis puede tardar hasta 20 años en presentar síntomas, de ahí la importancia de realizarnos una prueba de detección, sobre todo si tenemos factores de riesgo”, alertó Dehesa.
Entre los factores de riesgo se encuentran los siguientes:
- Haber recibido una transfusión de sangre, o sus derivados (plasma, plaquetas, factores de coagulación), antes de 1994.
- Haber usado drogas inyectadas o intranasales, aunque sea una sola vez.
- Haberse sometido a procedimientos para perforar el cuerpo (piercings) o tatuajes.
- Haber tenido una punción accidental con agujas contaminadas.
- Pacientes de hemodiálisis
- Pacientes con hemofilia.

Programa de detección gratuita en CDMX | Julio 2019
Como parte de las acciones contra este padecimiento, Lucía Brown, directora de proyectos de FundHepa y representante del Movimiento Hablemos de Hepatitis C, dio a conocer que el próximo domingo 28 de julio se llevará a cabo una Jornada de Detección Gratuita, dirigida a la población general.
“La Jornada se realizará en un horario de 8:00 a 13:00 horas en Av. Paseo de la Reforma, a la altura de la Glorieta de la Palma. Las pruebas de detección que se realizarán serán gratuitas y pueden asistir todas las personas que tengan sospecha de tener hepatitis C”, aclaró Lucía Brown.
Es muy importante realizarse la prueba –recomendó la doctora Dehesa –– pues la hepatitis C es un problema importante de salud pública en México, ya que se estima que entre 400 y 600 mil mexicanos están infectados por el virus; sin embargo, la mayoría de ellos aún no sabe al ser una enfermedad “silenciosa” que no presenta síntomas.
También lee: 5 ALIMENTOS PARA CUIDAR DE TU HÍGADO
Factores de riesgo
“La hepatitis puede tardar hasta 20 años en presentar síntomas, de ahí la importancia de realizarnos una prueba de detección, sobre todo si tenemos factores de riesgo”, alertó Dehesa.
Entre los factores de riesgo se encuentran los siguientes:
- Haber recibido una transfusión de sangre, o sus derivados (plasma, plaquetas, factores de coagulación), antes de 1994.
- Haber usado drogas inyectadas o intranasales, aunque sea una sola vez.
- Haberse sometido a procedimientos para perforar el cuerpo (piercings) o tatuajes.
- Haber tenido una punción accidental con agujas contaminadas.
- Pacientes de hemodiálisis
- Pacientes con hemofilia.

