Un nuevo estudio demostró que la paternidad tardía produce más mutaciones genéticas
Un nuevo estudio ha demostrado que la paternidad tardía produce más mutaciones genéticas, aumentando los riesgos de esquizofrenia y autismo en sus hijos.
La edad del padre es un factor importante para la herencia de mutaciones genéticas en los hijos, según el estudio de la empresa islandesa deCODE Genetics.
“Entre más viejo sea el padre, más probabilidad tiene de pasar mutaciones” dijo el líder de la investigación Kári Stefánsson.
El estudio se hizo con 78 familias de madre, padre e hijo, buscando mutaciones en el hijo que no estuvieran presentes en los padres. Se encontró que los hombres pasan casi cuatro veces más mutaciones que las madres: 55 contra 14.
La edad del padre fue un factor fundamental, con el aumento de edad suben las mutaciones. Es decir, un padre de 20 años transmite cerca de 20 mutaciones, mientras que un padre de 40 años transmite unas 65 mutaciones.
Se descubrió también que 97 por ciento de las mutaciones de los niños vienen de los padres y no de las madres.
Aún no se conoce el impacto de las mutaciones en la vida de los niños de manera específica, pero se sabe que está conectado con trastornos como autismo y la esquizofrenia.
Sin embargo, ahora sabemos que los padres son los responsables de las mutaciones y no las madres como se pensaba antes.
La razón de que los hombres sean quienes transmiten la mutaciones es por que las mujeres ya nacen con todos sus óvulos, mientras los hombres van produciéndolos. Es en este transcurso donde la división celular de los espermas donde ocurren los errores genéticos, sobre todo cuando los hombres envejecen.
El artículo fue publicado en Nature el pasado 22 de agosto.

