¿Cuántas veces tenemos un mal día y si hacemos ejercicio mejora? Muchas personas pensaban que esto era un mito, pero ahora la ciencia lo comprueba.
¿Cuántas veces tenemos un mal día y si hacemos ejercicio mejora? Muchas personas pensaban que esto era un mito, pero ahora la ciencia lo comprueba.
Científicos de EE.UU. han encontrado que en el ejercicio, la hormona que nos hace sentirse bien llamada irisina existe en los seres humanos, desechando las pasadas reclamaciones disputadas a largo de mucho tiempo, sobre que era un mito.
El equipo de investigación, dirigido por Bruce Spiegelman, del Instituto del Cáncer Dana-Farber, utilizó la espectrometría de masas para buscar irisina en muestras de sangre de diferentes individuos después del ejercicio, encontrando que en efecto, estas personas habían lanzado la hormona del ejercicio de su cuerpo, funciona activando las células de grasa para aumentar energía. La investigación fue publicada en la revista Cell Metabolism. Por lo tanto, confirma que la irisina se regulada por el ejercicio de resistencia en los seres humanos.
El descubrimiento de la irisina fue en 2012, investigadores encontraron potencialmente una de las razones de por qué el ejercicio nos mantiene sanos.
Cuando los niveles de irisina se incrementaron en ratones, la sangre y el metabolismo empezó a tener un inesperado mejoramiento. Los resultados en humanos varían dependiendo el tipo de ejercicio, pero los datos sugieren que los entrenamientos de alta intensidad son particularmente eficaces.
Aseguran que la existencia de irisina es un paso hacia la terapéutica, que potencializa el desarrollo que podría beneficiar a las personas con enfermedades metabólicas y de obesidad. Existe la posibilidad de hacer que los medicamentos se dirijan a las vías que se activan esta hormona.