Foto: Getty Images
El cerebro humano tiene una capacidad extraordinaria para encontrar patrones complejos y convertirlos en información que puede resultar relevante en casi cualquier sitio. No importa si se trata de los faros de un coche, un reloj despertador o una nube: con toda seguridad, el cerebro será capaz de otorgarle una forma previamente conocida.
Esta habilidad es conocida en la psicología como pareidolia y el ejemplo más común es encontrar rostros, sonrisas o partes del cuerpo en cualquier objeto que parezca tener un par de ojos y una boca.
Y aunque en apariencia la pareidolia únicamente funciona para echar a volar la imaginación, se trata de un rasgo evolutivo que nos ayudó a sobrevivir como especie y que pudo resultar decisivo en un entorno hostil, como al enfrentarse a animales salvajes o saber que algún miembro de otra tribu cercana estaba cerca.
Sin embargo, esta habilidad para obtener información compleja de donde no la hay también puede jugar algunas malas pasadas a nuestra mente y confundirnos a través de estímulos sencillos. En la última semana, algunos usuarios de Twitter han compartido estas ilusiones ópticas y efectos visuales capaces de engañar a la mente en segundos:
Si crees que la ilusión óptica anterior se debe a las flechas, mira una vez más, ahora sin flechas:
En realidad, los círculos se mantienen exactamente en el mismo lugar; sin embargo, el efecto de movimiento se debe a que cada pocos segundos su contorno se ilumina del color opuesto, provocando que nuestro cerebro detecte movimiento constante.
Aunque a primera vista todo parece indicar que las figuras están subiendo las escaleras y avanzando una por una, en realidad se trata de una ilusión óptica derivada del juego de contrastes. Si miras fijamente en una, verás que se mantiene en el mismo sitio respecto a las demás y no posee ninguna animación.
La única pieza que se mueve es la última de la derecha; sin embargo, el efecto se conserva aún sin ella.
Otra ilusión óptica que está causando revuelo en redes es la compartida por @Rainmaker1973 que muestra a tres bailarinas girando sobre su propio eje. Si miras la bailarina de la izquierda, notarás que las tres imágenes giran en el sentido de las agujas del reloj; sin embargo, si centras tu mirada en la bailarina de la derecha, notarás que las tres giran en sentido contrario.
Esta ilusión de movimiento se basa en dos detalles: las líneas rojas y azules en el cuerpo de las bailarinas que provocan un efecto que engaña a la vista y los ojos. Ambos producen un efecto de movimiento que desaparece conforme miras a otra bailarina.
Ahora lee:
¿Te has preguntado qué factores impulsan la homofobia entre ciertas personas? Según un grupo de investigadores de la Universidad de…
Con potencial para evadir a las vacunas, la nueva variante de Covid-19 descubierta en Nueva York preocupa severamente a los…
Conoce los sorprendentes detalles de la prisión vertical de Chicago, uno de los edificios más peculiares y asombrosos de los…
Alnwick Garden o Jardín del veneno está en Reino Unido y se caracteriza por ser el jardín con plantas asesinas:…
La Tierra podría ser tan solo uno de los millones de planetas con océanos que existen en la Vía Láctea,…
El ser humano no llegó a América solo: el descubrimiento del perro más antiguo del continente demuestra que nos acompañaron…