Un equipo de investigadores desarrolló un implante de hueso híbrido para reemplazar el fragmento óseo dañado de un gato y resultó un gran éxito.
Los científicos de una empresa llamada Biomimetix, en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología MISIS, desarrollaron la base del hueso híbrido.
El implante, que imita la estructura ósea real, fue colocado en un gato doméstico por cirujanos veterinarios. De acuerdo con las observaciones postoperatorias, el implante encajó bien y la recuperación del paciente con bigote es positiva.
Un hueso casi real
El proyecto en Biomimetrix incluye implantes óseos biocompatibles basados en polietileno de peso molecular ultra alto (UHMWPE), el cual tiene bastante resistencia al desgaste, propiedades autolubricantes y permite mecanismos silenciosos.
El núcleo del implante híbrido está hecho de este polietileno y el marco de aleación de titanio impresa en 3D. Dicha estructura imita la estructura del hueso real, donde el UHMWPE corresponde a la parte interna y el titanio imita la parte externa y sólida.
En abril de 2019, el implante se colocó en un gato llamado Lapunya, después de extraerle un fragmento de hueso de seis centímetros dañado por osteosarcoma, un cáncer de hueso.

A partir de la fabricación del implante, investigadores de Laboratorio de Sistema Inmune Celular lo nutrieron con células extraídas de la médula ósea de Lapunya, para acortar el periodo de adaptación.
“Nuestro implante es casi idéntico a un hueso natural”, aseguró Fyodor Senatov, CEO de Biomimetix.
El gato no tendrá una carga excesiva y el hueso no se volverá quebradizo, como suele ocurrir con los implantes metálicos. Además, la superficie de polímero del implante es favorable para nutrir con las propias células del minino, lo cual acelera significativamente la supervivencia del hueso artificial.
De acuerdo con las observaciones postoperatorias, el implante ha encajado bien, la recuperación es positiva y Lapunya puede caminar de manera normal.
Por lo tanto, el implante híbrido se convierte en una buena alternativa al tratamiento tradicional de amputación o implantes metálicos.

También lee: ¿HUESOS QUE SE REGENERAN?

